Connect with us

Comunicados de Prensa

Jóvenes Profesionales y Estudiantes Universitarios Admiten que Recurren a Medidas Extremas A Pesar de las Políticas IT y Riesgos de Robo de Identidad

Published

on


¿Suplicar, Pedir Prestado ó Robar? Jóvenes Profesionales y Estudiantes Universitarios Admiten
que Recurren a Medidas Extremas A Pesar de las Políticas IT y Riesgos de Robo de Identidad

Las Tendencias de la Mano de Obra Mundial de Próxima Generación de Ignorar La Amenazas En-Línea
Plantean un Desafío a la Seguridad Personal y Corporativa; resultados del Reporte 2011 de Cisco sobre
Seguridad
SAN JOSÉ, California. – 14 de Diciembre de 2011 – Siete de 10 jóvenes profesionales ignora frecuentemente
las políticas IT, y uno de cuatro es víctima de robo de identidad antes de los 30 años, de acuerdo con los
resultados del tercer capítulo del Cisco Connected World Technology Report. Tan solo en México, 51% de los
encuestados admitió que todo el tiempo ignora las políticas de IT para poder accesar programas y aplicaciones
para realizar su trabajo; en Brasil ese mismo porcentaje lo ignora la mayor parte de las veces debido a que
considera que no está haciendo nada malo.
El Cisco Connected World Technology Report, realizado en tres partes, revela actitudes alarmantes hacia las
políticas IT y las crecientes amenazas de seguridad presentadas por los empleados de próxima generación que se
integran a la vida laboral – un grupo demográfico que creció con Internet y tiene un estilo de vida que mezcla la
actividad personal y comercial en el lugar de trabajo.
El Cisco Connected World Technology Report es un estudio internacional que examina las demandas y el
comportamiento de las nuevas generaciones de trabajadores hacia el acceso a las redes, la libertad de dispositivo
móvil, los medios sociales y los estilos de vida laborales. Los resultados son claves al explicar cómo esta nueva
mano de obra eleva los riesgos personales y corporativos en medio de un panorama complejo, una correlación
que se destaca con mayor profundidad en el Reporte de Seguridad Anual de Cisco 2011 Cisco 2011 Annual
Security Report, también emitido hoy.
Los últimos resultados del Cisco Connected World Technology Report revelan una creciente preocupación para
los empleadores. El deseo del acceso de información bajo demanda está demasiado incorporado en la nueva
generación de empleados y muchos jóvenes profesionales toman medidas extremas para acceder a Internet, aún
si esto compromete su propia seguridad o la de la compañía. Tal comportamiento incluye utilizar conexiones
inalámbricas de los vecinos, sentarse frente a comercios con redes Wi-Fi gratis y pedir prestado los dispositivos
de otras personas sin supervisión.
Tomando en cuenta que al menos uno de cada tres empleados (36%) respondió negativamente cuando se les
preguntó si respetaban a sus departamentos IT, al equilibrar el cumplimiento de la política IT con los deseos de
jóvenes empleados de tener más acceso a los medios sociales, dispositivos y acceso remoto, se ponen a prueba
los límites de las culturas corporativas tradicionales. Al mismo tiempo, estas demandas de los empleados ponen
mayor presión en los reclutadores, gerentes de contratación, departamentos IT y culturas corporativas para
permitir más flexibilidad con la esperanza de que la próxima generación de talentos pueda entregar ventajas por
sobre los competidores.
Resultados Clave
 Para el Cisco Connected World Technology Report, se encuestaron a más de 2.800 estudiantes
universitarios y jóvenes profesionales en 14 países que representan las economías más grandes o crecientes.
Este reporte, realizado por segundo año, fue comisionado para entender cómo las compañías deben
equilibrar las necesidades comerciales y los riesgos de administración con las expectativas y
comportamiento de la siguiente generación de empleados. 2
Impacto del comportamiento riesgoso en la tasa de robo de identidad
 Quizá como resultado directo de liberar los límites de la privacidad, uno de cuatro estudiantes universitarios
(24%) y empleados (23%) experimenta robos de identidad antes de los 30 años. Cuando se aplica a un grupo
mayor de personas, dos de cinco estudiantes universitarios dijeron conocer amigos o miembros de su
familia que hayan experimentado robo de identidad. Los siguientes resultados proporcionan una visión de la
frecuencia del robo de identidad en esta generación.
Seguridad y privacidad online
 Uno de tres (33%) estudiantes universitarios no le importa compartir información personal online, cree que
los límites de la privacidad se están liberando o no piensa acerca de la privacidad, dando un presagio de
cómo la mano de obra de próxima generación mundial se ocupará de la información en línea – quizás para
los negocios como para las actividades personales.
Adherir a políticas IT
 De aquellos que son conscientes de las políticas IT, siete de cada 10 (70%) empleados a nivel mundial
admitió romper las política de seguridad con variada regularidad. Entre las razones, la más común fue la
creencia de que los empleados no estaban haciendo nada incorrecto (33%). Uno de cinco (22%) citó la
necesidad de acceder a programas y aplicaciones no autorizadas para hacer su trabajo, mientras que el 19%
admitió que las políticas no se aplican. Algunos (18%) dijeron que ellos no tienen tiempo de pensar en las
políticas cuando están trabajando, y otros dijeron que adherirse a las políticas no es conveniente (16%), que
se olvidan hacerlo (15%), o que sus jefes no los están observando (14%).
 Dos de tres (67%) encuestados dijeron que las políticas IT necesitan ser modificadas para responder a las
demandas de la vida real para mayor flexibilidad laboral.
 Las compañías restringen muchos dispositivos y aplicaciones de medios sociales. Sobre esto, los jóvenes
empleados dijeron que los juegos online (37%) eran la aplicación con mayor restricción. Los Apple iPods
(15%) eran los dispositivos más restringidos comúnmente.
 Uno de 10 (10%) empleados a nivel mundial dijo que las políticas IT prohíben el uso de iPads y tabletas,
señalando un creciente desafío para los equipos IT en la medida que la popularidad de las tabletas crece
cada vez más. Tres de 10 empleados (31%) dijeron que los sitios de redes sociales como Facebook, Twitter,
y YouTube también estaban prohibidos.
 En el caso de Brasil el 44% de los encuestados señaló que están restringidos en sus compañías los juegos de
video, 32% mencionó el blogging y 31% el uso de redes sociales. En el caso de México 50% respondió que
son los juegos de video, 27% el blogging e IM y 25% el uso de iPods y media players. 28% de los
participantes de México y 25% de los brasileños señaló que no tienen ningún tipo de restricción en sus
empresas.
 Tres de cinco empleados (61%) creen que no son responsables de proteger la información y los dispositivos,
creen que los departamentos IT y/o los proveedores de servicios son los responsables.
Comportamiento riesgoso: ‘Pedir prestadas” conexiones inalámbricas de vecinos y tiendas
 En otros tiempos, los vecinos solían pedir huevo o azúcar. Ahora ellos piden acceso a Internet. Casi uno de
cuatro estudiantes universitarios (23%) ha pedido a un vecino acceso a una computadora o a Internet, y casi
uno de cinco (19%) admitió acceder a la conexión inalámbrica de su vecino sin permiso. Casi uno de cinco
(19%) estudiantes universitarios a nivel mundial admitió parase fuera de los centros comerciales para
utilizar conexiones inalámbricas gratis. Casi uno de 10 (9%) ha pedido el teléfono celular a un extraño. En
general, dos de cada tres (64%) empleados a nivel mundial ha hecho al menos una de estas acciones. 3
Comportamiento riesgoso: Uso de la computadora sin supervisión
 Más de la mitad de los empleados encuestados a nivel mundial (56%) dijo que ellos habían permitido a otros
utilizar sus computadoras sin supervisión – familia, amigos, compañeros de trabajo y hasta personas que no
conocían.
 Los estudiantes universitarios exhibieron una tendencia mayor que los jóvenes empleados para involucrarse
en un comportamiento riesgoso en línea. Más de cuatro de cinco estudiantes universitarios (86%) dijeron
que ellos habían permitido a otros usar sus computadoras sin supervisión, lo cual indica que este
comportamiento va a ser cada vez más prevalente en la medida que la nueva generación de empleados entra
a la mano de obra en los próximos años.
 Más de uno de 10 estudiantes universitarios (16%) admitió dejar efectos personales y dispositivos sin
supervisar en público, mientras buscan algo para comer, beber en un café o para ir al baño.
El Reporte de Seguridad Anual de Cisco y los Resultados Clave
El Reporte de Seguridad Anual de Cisco 2011 destaca las tendencias más importantes de seguridad y ofrece
consejos y guía para mantener los entornos de tecnología de la empresa más seguros. El Cisco Connected
World Technology Report amplía las amenazas descritas en el reporte de seguridad.
 Dramática Caída del Volumen de Correo No Deseado: De acuerdo con las Operaciones de Inteligencia
de Seguridad de Cisco Cisco Security Intelligence Operations (SIO), el volumen de correo no deseado cayó
de más de 379 mil millones de mensajes diarios a alrededor de 124 mil millones entre agosto de 2010 y
noviembre 2011 – niveles no vistos desde el año 2007. Desde Septiembre de 2011, India tuvo el porcentaje
más alto de volumen de correo no deseado (13.9 por ciento) Vietnam está en segundo lugar con 8.0 por
ciento y la Federación Rusa está en tercer lugar con 7.8 por ciento.
 Cisco Global ARMS Race Index: El Índice Global “Adversary Resource Market Share” (ARMS) Race de
Cisco fue diseñado para seguir el nivel general de los recursos comprometidos a nivel mundial y, con el
tiempo, para visualizar mejor la tasa de éxito de la comunidad criminal online que compromete a los
usuarios empresariales e individuales. De acuerdo con los datos recopilados para el índice de este año, el
número agregado que representa el nivel de recursos comprometidos a fines del año 2011 es de 6.5, apenas
por debajo del nivel de Diciembre de 2010 de 6.8. Cuando surgió el Cisco Global ARMS Race Index en el
Reporte de Seguridad Anual de Cisco 2009, el número agregado fue de 7.2, lo cual significa que las redes
empresariales estaban experimentando infecciones persistentes, y los sistemas de consumidores estaban
infectados a niveles capaces de producir niveles consistentes y alarmantes de abuso de servicio.
 El Cisco Cybercrime Showcase 2011 (Muestra de Delito Informático de Cisco): La tercer muestra de
Delito Informático de Cisco presenta dos premios para el año 2011– uno reconociendo las principales
contribuciones de una organización en derribar algunos de los peores botnets (el “Bueno”, Microsoft) y el
otro reconociendo la creciente influencia de un grupo organizado de Black Hats (Sombreros Negros)
asociados con la actividad de piratería (el “Malo”, Anonymous).
Citas de Apoyo:
 Rebecca Jacoby, CIO, Cisco: “El rol de IT en cualquier negocio es unir exitosamente las arquitecturas
tecnológicas y las arquitecturas comerciales. En la medida en que las manos de obra se tornan cada
vez más móviles, el cambio en infraestructura IT significa que la seguridad y la política no son más un
“agregado” sino una prioridad. Los resultados indican la real necesidad de un enfoque estratégico de
los tipos de servicios IT ofrecidos mientras se consideran los procesos y cultura establecidos en
cualquier organización para crear relaciones más fuertes y confiables entre los empleados y
departamentos IT.”
 John N. Stewart, Jefe de seguridad de Cisco: “La mano de obra de próxima generación está buscando
un acceso más abierto a la información y los medios sociales. Los resultados descritos en el Cisco
Connected World Technology Report dan una visión valiosa de cómo debemos adaptar los
departamentos IT y las políticas de seguridad para permitir la movilidad y la productividad mientras
manejamos el riesgo. Si se hace correctamente, la seguridad permite el acceso a la movilidad y los
medios sociales para generar el necesario impulso de la productividad. ”
Recursos de Apoyo
 El Reporte de Tecnología Mundial Conectada fue comisionado por Cisco y conducido por
InsightExpress, una empresa de investigación basada en los Estados Unidos de América.
 El estudio global consiste en dos encuestas – una enfocada en los estudiantes universitarios y la otra en
jóvenes profesionales en sus veintes. Cada encuesta incluyó 100 encuestados de cada uno de los 14
países, teniendo como resultado un grupo encuestado de 2,800 personas.
 Los 14 países fueron Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México,
Rusia, España, el Reino Unido y los Estados Unidos.
 Lea más acerca del Reporte de Tecnología Mundial Conectada de Cisco, incluyendo los resultados del
2010 en: http://www.cisco.com/go/connectedreport


Te puede interesar

ONE Recomienda

AppsUser

Destacado

Síguenos

Suscríbete para tener notificaciones

Suscríbete al Podcast

Copyright © 2003 - 2022 ONE DIGITAL

A %d blogueros les gusta esto: