Sin categoría
El 80% de los responsables de Recursos Humanos usa las redes sociales para buscar trabajadores
Published
11 años agoon
Innegablemente la enorme competencia en el mercado laboral obliga a usar nuevas herramientas para salir del desempleo.
Al mismo tiempo, las empresas de selección necesitan nuevas formas de llegar a los candidatos que más destacan. En este panorama, las redes sociales juegan un papel fundamental.
Así lo demuestra el estudio Social Recruiting Survey 2011, elaborado por Jobvite, que apunta que el 80.2% de los responsables de selección usó las redes sociales como medio de selección de personal en 2011. Esto supone una subida de casi 7 puntos con respecto al mismo periodo del año anterior.
Pero no sólo los responsables de selección echan mano de las redes sociales. Casi el 40% de los usuarios utilizan las redes sociales con fines profesionales. El porcentaje es todavía un poco más alto en el caso de los hombres, según el informe.
Los adultos entre 36 y 45 años son más propensos a usar las redes sociales con fines profesionales. Las utilizan con tal objetivo el 67% de los usurios. Entre ellos, el 57.6% busca encontrar trabajo, el 30% darse a conocer como profesional y el 18% para promover su empresa.
Como no podía ser de otra manera, LinkedIn es la red social preferida por los profesionales de selección de personal. La utilizan el 86.6% de ellos. Por su parte, el 55.3% emplea Facebook para buscar candidatos. Tras ella, Twitter (46.6%), blogs (16%) y YouTube (11.6%).
[lomadeewpro category=’10232′ keywords=’Celulares, USB, Computadoras’]
Relacionado
You may like
-
El periodismo móvil y de investigación en México, un reto y un aporte social
-
Genera imágenes con palabras: Bing Image Creator llega al nuevo Bing
-
Cinco señales de que estás sufriendo mobbing aunque no seas consciente de ello
-
La evolución de uno de los primeros creadores de curriculums en línea
-
‘THE LAST OF US’, ES EL TÍTULO MÁS VISTO EN LA HISTORIA DE HBO MAX EN LATINOAMÉRICA
-
Herramientas tecnológicas y datos: aliados en la digitalización de RR.HH.