Puntos de Vista
Redes sociales: fundamentales para encontrar trabajo en Latinoamérica
Published
10 años agoon

Estamos sufriendo una crisis económica mundial, y con ella, se está resintiendo considerablemente el mercado laboral.
Hay zonas del planeta que se están viendo afectadas especialmente por la precariedad y la falta de empleo, aunque otros mercados, tradicionalmente más deprimidos, están despuntando como receptores de profesionales y generadores de puestos de trabajo cualificados.
Es el caso de muchos países latinoamericanos, que han pasado de ver cómo sus ciudadanos emigraban a otros países a buscar una oportunidad laboral a generar empleo y a recibir a profesionales de otros países.
Es tanto el potencial de estos países que en muchos casos tienen que buscar trabajadores cualificados fuera de sus fronteras. Esto ha provocado que sean muchas las redes sociales profesionales que hayan puesto sus ojos en la zona.
LinkedIn ha abierto incluso oficinas en Brasil, lugar que ha elegido para centralizar sus operaciones en la zona, y otras redes sociales como Viadeo también se han centrado en Lationamérica, con un fuerte interés en las peculiaridades de los mercados locales.
Encontrar trabajo en Argentina, acceder a ofertas de empleo en Chile o conocer nuevas oportunidades laborales en Colombia ahora no es una tarea complicada gracias a la presencia en los mercados locales de buscadores de trabajo y redes profesionales.
Ahora el profesional además tiene gracias a estas herramientas unos escaparates perfectos para mostrar su valía y su potencial en estos mercados. Por eso es clave y fundamental haberse preocupado por desarrollar una imagen profesional online clara y coherente, cuidando hasta el máximo detalle los perfiles profesionales que tenemos abiertos en Internet.
Cuidar la reputación online en las redes profesionales es primordial, tanto como elaborar un buen currículum 2.0 en el que queden claras nuestras habilidades, fortalezas y aspiraciones profesionales.
Si estamos dispuestos a encontrar un trabajo más allá de nuestras fronteras, también tiene que quedar claro en nuestros perfiles. Ahora con las redes sociales y los buscadores online no hay límite para encontrar el trabajo deseado allá donde haya movimiento laboral.
Relacionado
You may like
-
El alcance de la Ley Fintech en México a cinco años de su promulgación
-
La apuesta tecnológica de las empresas para tener éxito en el creciente modelo de trabajo híbrido
-
Latin Leap llega a México para invertir capital de riesgo en empresas tecnológicas con propósito
-
‘THE LAST OF US’, ES EL TÍTULO MÁS VISTO EN LA HISTORIA DE HBO MAX EN LATINOAMÉRICA
-
45% de los mexicanos prefieren mantenerse en sus empleos
-
Crunchyroll traerá lo último en anime a La Mole