Comunicados de Prensa
Presentan la Red de Innovación y Aprendizaje en la Universidad de Harvard
Published
10 años agoon
* La Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) opera más de 70 centros educativos repartidos en el Estado de México para acortar dicha brecha, que afecta a más de 80 millones de personas.
México D.F. Febrero 2013. La Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), proyecto que tiene como objetivo reducir la brecha digital, ofrecer herramientas educativas y crear espacios comunitarios promoviendo el acceso a las tecnologías de la información y a educación de calidad, informa de la ponencia que Moís Cherem, Director General de Enova, expuso en la Universidad de Harvard dentro del marco de “The Social Enterprise Conference”, uno de los eventos más influyentes en el mundo del emprendedurismo social. Cherem aseveró que la mejor forma de atajar la brecha digital en México, – la cual afecta al 70 por ciento de la población, es decir, a cerca de 80 millones de personas, – es: desarrollar infraestructura, tener facilitadores especializados, contar con contenidos adecuados y evaluar constantemente el impacto de estos programas.
Cherem expuso frente a emprendedores sociales, agentes de cambio y asociaciones que persiguen el cambio social, que cuando la tecnología se entrega en forma aislada no se han obtenido los resultados deseados.
Añadió a su ponencia que los estudios aseguran que nueve de los diez productos más importantes de e-learning en Estados Unidos sobre matemáticas y español no mejoran los resultados de los alumnos. Es por eso que considera que, además de facilitar tecnología a los alumnos, deben de recibir asesoría y cursos en línea que les ayuden en el aprendizaje. Una vez hecho esto, existe la necesidad de evaluar los resultados y posteriormente, se podrá contar con la información suficiente para mejorar los contenidos. Esto es a lo que Cherem llama “círculo virtuoso de aprendizaje”.
Para tal efecto se creó durante la gestión de Enrique Peña como Gobernador del Estado de México la Red de Innovación y Aprendizaje, la cual se conforma por más de 70 centros de capacitación tecnológica ubicados en poblaciones con desventajas económicas y educativas; donde los ciudadanos de todas las edades pueden acceder a la tecnología dentro de un recinto seguro y tecnológicamente a la vanguardia. La iniciativa fue desarrollada a través de una alianza intersectorial con los esfuerzos del CONACYT, COMECYT, la Fundación Proacceso y Enova.
A la fecha, la RIA se posiciona como uno de los proyectos de mayor impacto en América Latina ya que cuenta con más de 350,000 beneficiarios y 100,000 graduados de cursos de cómputo e inglés.
Los centros cuentan con facilitadores que instruyen a los usuarios en el manejo de equipo de cómputo, desde los niveles más básicos hasta niveles intermedios y avanzados. Cherem cree que con su apoyo se marcará una de las diferencias para la obtención del éxito: “Hemos tenido un impacto real, los alumnos de cuarto grado, ya que en su evaluación mejoraron un 9 por ciento sus resultados en matemáticas y un 8 por ciento en español después de un programa de 60 horas en nuestros centros”.
Comparte esto:
You may like
-
Cambios en las incursiones remotas de Pokemon Go, aumento de precio, máximo de cinco incursiones remotas al día y más
-
Company of Heroes 3 recibe su primera gran actualización
-
Aprende, Ahorra, Gana en la Global Money Week 2023
-
Oracle lanza Java 20
-
Obtén Redfall al adquirir una NVIDIA RTX Serie 40
-
Día del Consumidor: un cliente feliz no solo vive de promociones