Blogs
DIRECTA OFRECE UNA COORDINACIÓN EFICAZ, FRENTE A LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Published
10 años agoon
- Es necesario consensuar con el IFAI el Código de Ética de la Industria y la Autorregulación Vinculante: Néstor Márquez.
- DIRECTA anunció que buscará la certificación del gremio para generar mayor confianza.
México D.F., a 4 marzo de 2013.- Néstor Márquez, Presidente de la Asociación de Mercadotecnia Directa e Interactiva en México (DIRECTA www.directa.cc), señaló que ³es necesario consensuar con el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el Código de Ética de la Industria y la Autorregulación Vinculante que complemente la Ley, porque en la práctica es difusa y se presta a interpretaciones², lo anterior en el marco del curso La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) frente a su Reglamento,organizado por DIRECTA.
Al curso asistieron representantes de empresas que manejan datos personales de particulares, tales como agencias de publicidad y mercadotecnia, correo directo, e-mail, redes sociales, anunciantes, call centers, empresas de promociones, impresores, entre otros; quienes recibieron orientación detallada sobre cómo tratar los datos personales en poder de las empresas. Los participantes coincidieron en la necesidad de conocer más sobre la Ley y su Reglamento, así como en enfocar su atención a la protección de datos de sus clientes.
Néstor Márquez subrayó la necesidad urgente de atender este aspecto, ya que además del poco conocimiento de la Ley y Reglamento que rige el tema, ésta es difusa y ambigua en varios casos, además de que en la práctica se presta a interpretaciones, por lo que se requiere establecer y definir un plan de trabajo conjunto con el IFAI.
³Necesitamos encontrar un balance entre dos derechos que tienen las personas: 1) la protección de sus datos personales en poder de las empresas y 2) el beneficio que aporta a la vida moderna el marketing basado en datos, siempre que sea responsable² subrayó el directivo.
Señaló que la asistencia de los miembros de DIRECTA a estos cursos demuestra el interés y preocupación del gremio por actuar conforme a la leyy no caer en irregularidades; que por ello es necesario dialogar con los órganos reguladores para fijar obligaciones y derechos claros a favor de los usuarios y de quienes trabajan con datos personales.
Cabe destacar que estos cursos, que imparte DIRECTA cada tres meses, buscan abarcar temas de vanguardia y de interés tanto para socios y no socios, preocupados en emprender acciones específicas en sus empresas.
³El consumidor no es un idiota, es tu mujer², enfatizó David Ogilvy, ³¿cómo no vamos a estar interesados en proteger los datos personales?, si son nuestros propios datos y los de nuestras familias -al final de día somos personas-, y se trata de nuestros propios clientes², afirmó.
Para fortalecer estos temas y generar mayor confianza entre los usuarios, Abelardo Pérez, Vicepresidente de Certificación de DIRECTA, anunció que desde la asociación se trabaja en un Programa para Certificar la Actividad de la Industria; con el propósito de que las empresas cliente tengan la certeza de que sus proveedores cuentan con Prácticas de Protección de Datos Personales abaladas por DIRECTA, y que al mismo tiempo cumplen con la Ley. Además subrayó el compromiso del gremio con la autoregulación vinculante, lo cual disminuirá las sanciones del IFAI en aquellos casos en que se ³demuestre un claro compromiso y preocupación frente al tema de los datos personales².
Ernesto Valdez, Director General de DIRECTA, destacó la importancia de que las empresas cuenten con ³contratos de derechos y cláusulas específicas del manejo de datos personales, avisos de privacidad y confidencialidad, además de especificar cuidadosamente para qué se usarán los datos personales y la temporalidad de ello².
Señaló también la importancia de conservar los comprobantes de los consentimientos que se desprendan de estos avisos; sobre cómo actualizar las bases de datos que son anteriores a la entrada en vigor de la LFPDPPP y su Reglamento, además de sanciones y responsabilidades del manejo de dicha información. ³Todas las empresas, grandes y pequeñas, deben asistir a estos cursos para conocer el tema a fondo², concluyó Valdez.
Relacionado
You may like
-
En solo cuatro años, el E-Commerce triplica su valor de mercado en México; ya supera los 525 MMDP.
-
El algoritmo de activación de Windows XP por fin ha sido crackeado: ¿qué significa para los usuarios?
-
El Chatbot: La transformación que revolucionó la tecnología, después del celular
-
Microsoft anuncia actualizaciones en Bing y Windows 11 impulsadas por IA en Build 2023
-
Millennials, la generación que más consume publicidad durante su viaje por aplicación en CDMX
-
Clara publica estudio sobre los retos de acceso a financiamiento para las empresas en México