Ciencia
RobotiX Tech Summer Camp acerca a 30 alumnos mexicanos a la innovación de Silicon Valley
Published
8 años agoon
El campamento tecnológico que tuvo una duración de una semana, brindó a alumnos la oportunidad de visitar centros de tecnología e innovación como NASA, Google, Stanford, la Academia de Ciencias de California, el Museo Intel, SRI, entre otros con lo que regresan colmados de nuevos sueños, ideas y expectativas.
Los 30 alumnos,de entre 11 y 15 años, fueron seleccionados a partir de los 30 primeros lugares de la competencia nacional de robótica RobotiX FAIRE 2015 con presencia de los 32 estados de la república mexicana. El grupo tenía presencia de niños de las comunidades de Jalisco, Colima, Michoacán, Coahuila, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal.
Este nuevo programa es una propuesta de la organización RobotiX y su fundación y fue posible gracias al apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a su programa Puntos México Conectado y al apoyo del Consulado Mexicano de San José California de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
De los ya destacados alumnos, seis alumnos fueron elegidos para acompañar a la SCT en el lanzamiento del nuevo Morelos 3 en Cabo Cañaveral
Después de una semana en Silicon Valley, los treinta niños traen sueños de emprender su propio negocio, desarrollar tecnología, trabajar en las empresas más importantes del mundo y sobre todo, formular caminos para impulsar a México y sus comunidades.
Los alumnos de entre 11 y 15 años, fueron ganadores de RobotiX FAIRE, la competencia mexicana de robótica más grande de México y América Latina que en su etapa regional y nacional, seleccionó a los alumnos más talentosos del país en este rubro.
El grupo de alumnos está compuesto de niños procedentes de varios Estados de la República Mexicana del programa Puntos México Conectado, perteneciente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes así como de las escuelas privadas y centros de robótica que empoderan a los niños a través de la robótica y tecnología a través del Modelo Educativo RobotiX.
Puntos México Conectado es un programa de gobierno que busca ayudar en la disminución de la brecha digital, impartiendo cursos de competencias tecnológicas, innovación, emprendimiento y robótica en
comunidades que forman parte del programa de México sin hambre y de los polígonos de lucha contra la
violencia y la delincuencia.
“Desde un inicio, el objetivo de este proyecto es abrir las expectativas y oportunidades de los alumnos
talento mexicanos y ponerlos al día en las tecnologías, usos y oportunidades que hoy en día son suyas. Ha
sido un viaje que planeamos intensamente con mucha pasión y confieso que me sorprendió mucho la
forma en la que esta experiencia abría nuevas perspectivas, expectativas y oportunidades a los 30
alumnos” comenta Roberto Saint Martin, director general y socio fundador de RobotiX.
El programa se hizo posible gracias al apoyo estratégico del Consulado Mexicano de San José California y
de la oficina de la CSIC de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y del patrocinio y beneficio de
CONACYT, CISCO, HUAWEI e Intel.
Con el objetivo de profundizar aún más en la ampliación de las expectativas y oportunidades de vida de
estos 30 alumnos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes invitó a seis de los alumnos
participantes al lanzamiento del Morelos 3 en Cabo Cañaveral, que se llevará a cabo en el amanecer del
viernes 2 de octubre. Los seis alumnos, provenientes de distintos estados de la república y de los cuales
dos son niñas, fueron elegidos a partir de las competencias observadas durante el viaje así como la
pasión, el trabajo de equipo y colaboración con sus demás compañeros. Se eligió así a los alumnos Lesly
Marisol Torres (13 años, Coahuila) , Andrés Guillermo Schafler (12 años, Hidalgo), José Alejandro Gutiérrez
(13 años, Michoacán), Rosa Victoria Cantú (11 años, DF), Adolfo Arana (14 años, DF) y Diego Francisco
Luna (13 años, Hidalgo).
La semana estuvo llena de actividades tecnológicas y los alumnos las fueron explorando y anotando sus
hallazgos en una bitácora de viaje que los acompañó todos los días:
Iniciaron el martes con la visita al interior de las instalaciones de la empresa internacional Google
donde tuvieron la oportunidad de platicar con los ingenieros hispanos y trabajadores de Google,
Miguel Jaime y Andrés Calzada y visitar con ellos Google Plex. Además de conocer de primera
mano sobre las prestaciones para sus trabajadores, les mostraron todas las líneas de negocio que
maneja la empresa y les dieron una demostración de su visor de realidad aumentada CardBoard
que saldrán pronto al mercado.
Ese mismo día visitaron las instalaciones de CISCO donde conocieron sus pantallas de Telepresencia y
recibieron una platica por parte de Katty Coulson, Gerente Senior de Tecnologías de la
Información para América Latina y así como de un par de líderes de la asociación hispana de la
organización, sobre el porqué estudiar una carrera relacionada con las tecnologías de la
información y las oportunidades laborales que esto les otorgaría.
Visitaron también el Museo Intel donde conocieron más sobre el proceso de manufactura de los
transistores, los microprocesadores y de las primeras computadoras y finalizaron la tarde
recibiendo una conferencia sobre la tecnología china y el crecimiento de su mercado en el
mundo, impartida por parte de Rafael Trujano, de Huawei, empresa dedicada a la investigación y
desarrollo de productos para las telecomunicaciones. En su mensaje, Trujano puntualizó la
importancia de ser perseverantes y consideró que México tiene un gran potencial de generar un
futuro tecnológico y empresarial.
En el día miércoles recorrieron las instalaciones de la Universidad Stanford, fueron invitados al laboratorio Center for Automotive Research at Stanford donde fue creado un auto solar desde cero por los estudiantes de la universidad, este auto solar lleva de nombre Luminos y es armado y perfeccionado cada 2 años para la carrera World Solar Challege en Australia la cual se realiza cada 2 años, dentro de este mismo laboratorio conocieron a Shelly el automóvil de navegación automática creado por universitarios.
Asistieron también al SRI o Stanford Research Institute que es una organización sin fines de lucro enfocada a lograr que un mayor número de las patentes o proyectos de investigación de los académicos o investigadores, logren salir a mercado y volverse rentables. Entre algunas de sus creaciones más relevantes, está “SIRI” para Apple.
Al finalizar el día el Dr. Pablo García, estudiante mexicano del doctorado en Geología en la universidad de Standord, conversó con los 30 genios alrededor de cómo la robótica y la tecnología ayudan hoy a la investigación de la ciencia, la biología y la geología.
El jueves 06 de Agosto, su primera visita fue a la Academia de Estudios Latinoamericanos de Stanford donde el Dr. Rodolfo Dirzo quien los recibió para compartirles su pasión por las Ciencias Naturales y la biodiversidad generada por la mano del hombre así como la desfaunación de las últimas décadas. Más tarde, el Dr. Dirzo y su esposa, acompañaron a nuestros alumnos a la Academia de Ciencias de California en el corazón de San Francisco, donde nos explicaron la biodiversidad y evolución dentro de la selva tropical, compartiéndonos los pormenores de la evolución de sus árboles, de sus aves, de sus mariposas e inclusive de la vida de los peces en sus ríos y lagos. Los alumnos aprovecharon para asistir a una exposición en el planetario y ver el video “FragileEarth” que explicaba donde estamos ubicados en el universo, se habló de las características del nuevo posible gemelo del planeta Tierra el “Kepler-452b”.
Para finalizar este día, los alumnos conocieron el emblemático puente Golden Gate zarpando en una embarcación desde el muelle Pier 49y terminando la tarde cenando en un restaurant sobre el muelle de San Francisco.
Una de las actividades principales dentro de este viaje fue la visita a la NASA Ames, donde se les permitió tener un acceso exclusivo al Moffett Field, Vertical Motion Simulator, Engineering Evaluation Laboratory, al Robotics Group Departament así como a su Visitor Center. Dentro de estas instalaciones conocieron la tecnología que desarrollan para enviar al espacio como el robot S-REX creado para explorar marte y otros planetas. También tuvieron la oportunidad de recibir una explicación de como funciona la aerodinámica en los aviones así como de un simulador de vuelos al espacio. Al entender como funciona una institución tan grande dedicada a la investigación del espacio como lo es la NASA, los alumnos quedaron asombrados de todo lo que podrían hacer en un futuro.
Para terminar el día poniendo a prueba su carácter de astronautas, tuvieron una excelente tarde y noche en el parque de diversiones California’s Great America donde probaron una serie de montañas rusas y despidieron su última noche con un espectáculo de fuegos artificiales.
El día sábado antes de su regreso, visitaron el acuario de la bahía de Monterey, caracterizado por tener una pared de acrílicos que permite apreciar la fauna marina en su habitad natural a mar abierto.
Al finalizar el viaje, los alumnos reflexionaban en su bitácora:
Me gustaría trabajar en Silicon Valley porque aquí es un lugar donde la creatividad no tiene límite – Julio César, 13 años, Colima Capital, quiere ser cineasta
Seré ingeniero en robótica pues seguiré programando robots – José Alejandro Gutiérrez, 13 años, Morelia Michoacán, quisiera trabajar en Google o en Cisco
Quisiera ser ingeniero diseñador de robots y lo que aprendí fue muy relevante para saber crear mi propia empresa – Tomás Cantú, 14 años, Distrito Federal, quiere tener su propia empresa
En un futuro me gustaría aplicar lo aprendido cuando estudié y al terminar poder crear una empresa en la que se contrate a gente que tiene creatividad y no se le ha dado antes una oportunidad – Lesly Torres, 13 años, Saltillo, le gustaría estudiar en Stanford
Después de esta experiencia llena de conocimientos por las ciudades de Santa Clara, Palo Alto, San José y Mountain View y Silicon Valley, estos 30 ganadores regresan para platicarnos sus vivencias y nuevos proyectos a futuro enfocados a generar un impacto positivo en la sociedad mexicana.
Comparte esto:
You may like
-
ChatGPT ya puede navegar por Internet, ayudarte a reservar vuelos entre otras funciones gracias al uso de Plugins
-
Intel y CONALEP firman acuerdo para implementar programa nacional de Inteligencia Artificial para Jóvenes
-
El bot de IA de Bing ha estado ejecutando en secreto GPT-4
-
¿Estafas románticas? ESET identificó una campaña de espionaje que se distribuye por aplicaciones de mensajería
-
Chrome prepara una nueva función que mejora la opción Autocompletar
-
Podcast ONE: 3 de marzo de 2023