Comunicados de Prensa
Estado del Internet de las Cosas (IoT) en México
Published
7 años agoon
La convergencia de diversas tecnologías, como la conectividad y los sensores capaces de generar y procesar datos sobre su actividad, es uno de los más claros ejemplos del surgimiento de la tendencia conocida como Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Esto se traduce en redes inteligentes que permiten una mejor distribución de los servicios públicos, como los de agua y electricidad, por citar algunos ejemplos.
En términos generales, los alcances del IoT consisten en la comunicación Máquina a Máquina (M2M), es decir, la conexión entre dispositivos u objetos como automóviles o electrodomésticos. A su vez, el IoT también considera la comunicación Máquina a Persona (M2P) donde, por ejemplo, sensores envían información a las personas sobre sus actividades para ser analizadas.
Si a lo anterior agregamos la comunicación Persona a Persona (P2P), a través de plataformas digitales para la colaboración, el término Internet de las Cosas se amplía para convertirse en el Internet del Todo.1
Internet de las Cosas en México
Anteriormente se ha señalado que, en México, las redes de telecomunicaciones se encuentran en un proceso de transformación hacia la tecnología de cuarta generación LTE, a la cual se encontraron asociadas el 8% de las suscripciones móviles al cierre de 2015. La migración a estas tecnologías es una condición necesaria para el desempeño óptimo del IoT, es decir, para interconexión M2M y M2P.2 A pesar de la falta de infraestructura de cuarta generación, la demanda por IoT ha comenzado a posicionar.
Desagregación de las Suscripciones Móviles por Tecnología, 2015 |
|
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2016 |
De acuerdo con la Organización para Cooperación y el Desarrollo Economicos (OCDE), a través de un ejercicio de exploración de las direcciones IP de diferentes dispositivos, el volumen de IoT en México equivale a poco más de 8 millones de objetos conectados. Esto posiciona a México por debajo de 9 países en una muestra de 24.3
Número de Objetos Conectados (millones) |
|
Fuente: The Competitive Intelligence Unite con información de OCDE |
Esta métrica nos coloca por debajo de países como Corea del Sur y Brasil. Sin embargo, para que sea comparable conviene colocarlo en proporción de la población.
En este sentido, la penetración de dispositivos conectados equivale a 6.3% de la población mexicana, lo cual nos ubica en el lugar 18 respecto a la misma muestra de 24 países. En particular, la brecha se amplia al contrastar con Corea del Sur, un país con el que compartimos múltiples similitudes en cuanto a nuestra situación macroeconómica.
Penetraciones de Objetos Conectados |
|
Fuente: The Competitive Intelligence Unite con datos de OCDE y FMI |
El IoT es una ventana de oportunidad hacia la mejora en calidad de vida y productividad de los individuos, empresas y gobiernos, así como a la mejor integración de estas tecnologías en nuestro día a día. Sin embargo, una innovación tecnológica de esta magnitud genera retos, no sólo en términos de la capacidad que tienen las redes para transmitir datos o en el acceso a dispositivos de conectividad, sino en cuanto a la forma de almacenar, administrar, analizar y asegurar las grandes cantidades de información generadas desde los dispositivos interconectados.
_____________________
1Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Harnessing the Internet of Things for Global Development en http://www.itu.int/en/action/
2The Competitive Intelligence Unit, CES 2016:
Conectividad, Columna Vertebral del Aprovechamiento Tecnológico. Disponible en: http://bit.ly/1OssY2x
3Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Digital Economy Outlook 2015, p. 259.
Samuel Bautista
samuel.bautista@the-ciu.net
javier.medina@the-ciu.net
Comparte esto:
You may like
-
La evolución del pago digital en México: en 2021 se realizaron más de 1990 millones de transferencias y pagos electrónicos
-
Salud y Belleza, Moda y Erótica, las categorías más compradas en línea por los mexicanos para el 14 de febrero
-
Fraude en e-commerce en 2023, ¿Ante qué se deben preparar las tiendas en línea?
-
Microsoft presenta Bing con IA, un nuevo desafío a Google Search
-
Sonic Colors: Ultimate llega hoy a Steam
-
Llega Bard, la inteligencia artificial de Google para hacer frente a ChatGPT