Connect with us

Comunicados de Prensa

Intel y el Tecnológico de Monterrey inauguran el primer laboratorio de IoT en México

Published

on


 

En el marco del evento INCmty, Intel y el Tecnológico de Monterrey inauguran el primer laboratorio de Internet de las Cosas en una universidad en México

Monterrey, Nuevo León 18 de noviembre 2016.-  Durante INCmty, el festival de emprendimiento más grande de Latinoamérica que reúne emprendedores, grandes personalidades y relevantes organismos con el fin de crear espacios de networking, talleres, paneles y charlas; Intel en conjunto con el Tecnológico de Monterrey abre las puertas del primer laboratorio de Internet de las Cosas en una universidad, el cual estará ubicado en el Campus Monterrey de dicha Institución.

 

Jesús Palomino, Director General del Guadalajara Design Center de Intel (GDC Intel), quien participó en la inauguración del laboratorio, comenta que “este laboratorio es parte de una red completa de IoT to the Cloud Labs que Intel busca implementar en diez universidades del país”. Con esto, la empresa líder en innovación busca fomentar y desarrollar el talento de los jóvenes mexicanos, analizando las mega tendencias de los próximos cinco a diez años. De igual forma, buscan expandir el conocimiento de los especialistas a través de las universidades para apoyar al ecosistema local.

 

Como parte de este proyecto, Intel donará al Tec de Monterrey el hardware, software y capacitación necesaria para facilitar el armado de dicho laboratorio. Por su parte, la universidad en conjunto con docentes y estudiantes deberá generar al menos diez proyectos al año, los cuales serán documentados como casos de éxito. De igual forma, estará trabajando con Intel para probar nuevas tecnologías que puedan ser utilizadas en un futuro.

 

“México se ha caracterizado por tener mucho ingenio, sobretodo en nuestros jóvenes. Si logramos direccionar todas esas actividades de innovación que fomentan la creación de proyectos e incluso de nuevas empresas, estas acciones nos permitirán consolidar diversos proyectos que podremos utilizar en un futuro”, destaca Ramón Morales, Director de Innovación para Intel México.

 

El Internet de las Cosas es una de las tendencias que ha tomado más fuerza en los últimos años, sin embargo la información que se tiene sobre esto se ve limitada al uso de sensores y la interconexión de las cosas. Por ello, Intel a través de estos laboratorios busca desarrollar un conocimiento más profundo que incluye: cómo los datos obtenidos son almacenados en la nube y analizados, esto para convertirse en información de valor para la toma de decisiones.

 

De acuerdo con el análisis Firm Gartner (2015) se estima que para el año 2020 habrá 20 billones de equipos conectados a Internet, por lo que el concepto de IoT puede tener un gran impacto en la forma de vida del ser humano.

 

Actualmente ya existen tres laboratorios de IoT a lo largo de la República Mexicana, dos de ellos localizados en Guadalajara y uno dentro del Campus de la universidad en Monterrey. Intel ya ha podido ver resultados reflejados a partir de la creación de estos laboratorios entre los cuales podemos mencionar: 33 proyectos en desarrollo, solicitud de más de 30 universidades para la instalación de un IoT Lab to the Cloud y capacitación a una plantilla de 450 personas de las cuales 12 fueron profesores del Tec de Monterrey.

 

Asimismo, se planea llevar a cabo un concurso llamado Lab Champion y se evaluará la posibilidad de abrir nuevos laboratorios en más universidades y empresas.

 


Te puede interesar

ONE Recomienda


Destacado

Síguenos

Suscríbete para tener notificaciones

Suscríbete al Podcast

Salir de la versión móvil