Connect with us

Blogs

AMD anuncia la segunda generación de los procesadores Ryzen #CES2018

Published

on


En 2017 AMD sorprendió a la industria con el lanzamiento de Ryzen, y para este año, el fabricante prepara una nueva generación de procesadores que cuentan con varias novedades, entre las que destaca la presencia de gráficos integrados Radeon Vega en todos los modelos, incluyendo los de escritorio.

Anunciados inicialmente con la serie Ryzen Mobile, los gráficos Vega ahora llegarán a las series de escritorio y PRO, esta última enfocada en soluciones empresariales.

Ryzen con gráficos Vega para usuarios de escritorio

Los modelos Ryzen con gráficos Vega para usuarios de escritorio se ofrecen en dos variantes:

  • Ryzen 3 2200G: 4 núcleos y 4 hilos de ejecución con una frecuencia máxima de 3,7 GHz, caché L2/L3 de 6 MB. GPU Radeon Vega con velocidad de 1100 MHz, 8 unidades de cómputo. TDP de 45-65 W.
  • Ryzen 5 2400G: 4 núcleos y 8 hilos de ejecución con una frecuencia máxima de 3,9 GHz, caché L2/L3 de 6 MB. GPU Radeon Vega con velocidad de 1250 MHz, 11 unidades de cómputo. TDP de 45-65 W.

De acuerdo con AMD, estos procesadores cuentan con el motor gráfico de mejor rendimiento en un procesador de escritorio y ofrecen la posibilidad de jugar en Full HD (1920 x 1080 pixeles) sin la necesidad de contar con una GPU dedicada.

Los gráficos Vega integrados tendrán soporte para la tecnología Radeon FreeSync, ReLive, Chill y Enhanced Sync.

Ryzen Mobile para notebooks ultradelgados

En la parte móvil son cuatro los modelos que serán lanzados este año, todos de bajo consumo de energía.

Ryzen 3

  • Ryzen 3 2200U: 2 núcleos con 4 hilos de ejecución, frecuencia máxima de 3,4 GHz y caché L2/L3 de 5 MB. GPU Radeon Vega con 3 unidades de cómputo y velocidad de 1000 MHz. TDP de 15 W (nominal)
  • Ryzen 3 2300U: 4 núcleos con 4 hilos de ejecución, frecuencia máxima de 3,4 GHz y caché L2/L3 de 6 MB. GPU Radeon Vega con 6 unidades de cómputo y velocidad de 1100 MHz. TDP de 15 W (nominal)

Ryzen 5

  • Ryzen 5 2500U: 4 núcleos con 8 hilos de ejecución, frecuencia máxima de 3,6 GHz y caché L2/L3 de 6 MB. GPU Radeon Vega con 8 unidades de cómputo y velocidad de 1100 MHz. TDP de 15 W (nominal)

Ryzen 7

  • Ryzen 7 2700U: 4 núcleos con 8 hilos de ejecución, frecuencia máxima de 3,8 GHz y caché L2/L3 de 6 MB. GPU Radeon Vega con 10 unidades de cómputo y velocidad de 1300 MHz. TDP de 15 W (nominal)

Actualización a Ryzen, Threadripper  y los nuevos GPUs

Dentro de la presentación de AMD se habló que la segunda generación de procesadores Ryzen (Zen+) estarán disponibles a partir de abril de este año. Los chips serán fabricados bajo el proceso de 12 nm por lo que consumirán menos energía. Se espera que cuenten con una frecuencia mayor y un rendimiento 10% superior comparado las versiones actuales de Ryzen.

Respecto a Treadripper se sabe que llegarán durante la segunda mitad del año, con un posible anuncio en Computex 2018. AMD también confirmó un chip Vega de 7nm enfocado al aprendizaje automático. Al igual que NVIDIA, AMD comenzará a invertir en este campo y no solo en los gamers y creadores de contenido.

Respecto a Navi, el sucesor de Vega, se habló también de 7 nm, seguido de otra arquitectura fabricada bajo el proceso de 7nm+ que estará disponible en 2020.

Precio y disponibilidad de los Ryzen con gráficos Radeon Vega

AMD reveló que los procesadores Ryzen con gráficos integrados Vega estarán disponibles para los usuarios de escritorio a partir del próximo 12 de febrero.

Los precios para los procesadores de escritorio serán:

  • Ryzen 3 2200G : USD $99
  • Ryzen 5 2400G: USD $169

Respecto a las opciones para portátiles se sabe que los primeros modelos con Ryzen Mobile estarán disponibles este año. No se revelaron fecha exacta o fabricantes, aunque podemos esperar que se ofrezca por los clientes usuales que fabrican laptops para gamers.


Te puede interesar

ONE Recomienda

AppsUser

Destacado

Síguenos

Suscríbete para tener notificaciones

Suscríbete al Podcast

Copyright © 2003 - 2022 ONE DIGITAL

A %d blogueros les gusta esto: