Buen Fin
Presenta eLeaders, by eShow la publicación “Secretos para que las tiendas en línea tengan éxito en el Buen Fin”
Published
3 años agoon
- El libro se realizó conjuntamente con eLeaders y con el apoyo de la Asociación de Internet MX, y reúne una serie de consejos destinados a orientar a quienes deseen participar en El Buen Fin 2019.
- La publicación se presentó como parte del PrestaShop Day y aborda cuatro pilares en que se sustenta la actividad comercial en línea: Marketing y atención a clientes; Plataforma tecnológica, Pagos y aspectos financieros, y Operaciones y logística.
- “Quienes pertenecemos a este ecosistema tenemos el deber de compartir experiencias y apoyar la generación de un ambiente de confianza y certidumbre” en el comercio digital: Philippe Boulanger.
La publicación está dividida en los cuatro pilares en que se puede analizar la actividad comercial en línea:
- Marketing y atención a clientes
- Plataformas tecnológicas
- Pagos y aspectos financieros
- Operaciones y logística
Para la construcción del libro, se realizó una consulta a más de 20 expertos de empresas relacionadas con el comercio electrónico integrantes de eLeaders, quienes aportaron puntos de atención que todo comerciante debe considerar al conducir una empresa de comercio digital. Entre las empresas que colaboraron con la publicación están: Grupo Axo, Best Buy, República Blanca, Sanborns, Kipling, Martí, Birkenstock, Prada, GNC, entre otras.
Al hacer la presentación, Philippe Boulanger, director de eShow y de eLeaders, explicó que existe un enorme campo de oportunidad entre empresas medianas y pequeñas, para insertarse en el e-commerce. “Tenemos que reducir barreras muy relevantes, entre ellas, el desconocimiento del medio y la desconfianza en las nuevas tecnologías”.
“Para romper estas barreras, quienes pertenecemos a este ecosistema tenemos el deber de compartir nuestras experiencias, fortalecer un ambiente de confianza y certidumbre”, agregó Boulanger. “Pero, sobre todo, impulsar las nuevas iniciativas, para provocar que fechas emblemáticas como El Buen Fin y la temporada navideña, sean detonadores del crecimiento de la oferta de comercios digitales en el país”.
De acuerdo con cifras de la Asociación de Internet MX (AIMX), en 2018 el 18% de los consumidores hizo compras del Buen Fin en tiendas digitales, y de ellos, el 46% dijo que fue porque tenían las mejores promociones.
Al comentar las cifras de la AIMX, Boulanger aseguró que el consumidor en línea muestra mayor madurez y es más exigente para hacer confiable su compra. Refirió que en El Buen Fin 2018, las políticas de privacidad de los comercios fueron un punto de atención importante entre el 92 por ciento de los consumidores.
“Del lado del comprador –aseguró el directivo– hay barreras que se han ido diluyendo, como la desconfianza y la falta de bancarización. Sin embargo, la conformidad de los consumidores en el comercio electrónico es casi unánime, con un 85 por ciento de compradores satisfechos”.
“Esta es una oportunidad que los comerciantes no deben dejar pasar; por ello recabamos la más completa guía de operación del mercado digital, para que quien que desee trasladar su comercio a una plataforma en línea, tenga los pasos precisos, llamadas de atención, áreas de inversión y previsiones necesarias en materia de logística y tecnología”, finalizó el directivo.
Además de Boulanger, realizaron la presentación del documento Juan José Arciniega, Director de eCommerce & CRM de Grupo Axo y René Salazar, Senior Manager en Business Development en PayPal México.
Relacionado
You may like
-
Mercado Libre apuesta por México: invertirá 1,600 millones de dólares en el país en 2023
-
Pinterest abre nuevas oficinas en la Ciudad de México
-
20 AÑOS del Podcast ONE – 24 de febrero de 2023
-
Asociación de Internet MX presenta el Estudio «Búsqueda de Empleo por Internet» 2022
-
El presente del comercio está en las recomendaciones de otros: 6 de cada 10 mexicanos toma decisiones de compra basado en redes sociales y en influencers
-
Ventas en línea aumentan 80% durante El Buen Fin 2022: Tiendanube