Audio
Sonido real aumentado, el próximo desafío IT
Published
3 años agoon
¿Se imaginan un asistente virtual dictando el paso a paso de la receta desde el celular o la tablet? ¿O guiando a un ciego por la calle? Esas son las promesas de esta nueva tecnología, que llega para revolucionar la vida cotidiana de los usuarios.
Ya sea en videojuegos o en piezas de marketing, la aparición de la realidad aumentada fue, sin dudas, un hito en el desarrollo de la tecnología. La posibilidad de añadir una capa digital para crear nuevas experiencias y enriquecer otras existentes abrió un abanico de oportunidades, desde imágenes visuales que suman información y efectos divertidos hasta propuestas lúdicas. Y a partir de ahora, a ellas se le suma el sonido.
Si acudimos a la definición de realidad aumentada, veremos que se trata de “una experiencia interactiva de un entorno en un mundo real, con un contexto mejorado por la información perceptiva generada por computadora”. ¿Es posible, entonces, incluir estímulos sonoros en este concepto? Claro que sí. De hecho, ya es una incipiente tendencia que crecerá exponencialmente en los próximos años. La realidad aumentada con sonido agrega una capa de información sonora a lo que estamos viendo o escuchando.
“A pesar de que somos individuos predominantemente visuales, el mundo real es mucho más que lo que vemos: fragancias, sonidos, texturas. Por eso el próximo paso es extender la realidad aumentada a otros sentidos. Por la presencia ubicua de los auriculares, el primer candidato es el oído.”, dice Lucas Hendrich, CTO de BairesDev, la empresa de desarrollo de software de mayor crecimiento en Latinoamérica, que cuenta con el Top 1% del Talento IT de la región, y que fuera recientemente seleccionada por Read Dive como una de las 10 empresas de desarrollo de software que liderarán el 2020.
La realidad aumentada con sonido es, además, una alternativa para favorecer los movimientos de personas con discapacidad, como quienes tienen disminución visual y podrían así, por ejemplo, escuchar las opciones de un menú de restaurante o los horarios de una película en el cine.
“A esto hay que sumar que los usuarios ya se han acostumbrado a interactuar con sus dispositivos. Es cada vez más frecuente ver a las personas hablando con sus auriculares inalámbricos. Se puede pensar todavía más allá, y que los asistentes como Siri o Alexa generen audio pensado para cada ocasión: podrían dictarnos una receta mientras cocinamos o recordarnos la banda de sonido de la película que saben es nuestra favorita”, agrega el vocero de BairesDev.
Claro está que todo movimiento tiene sus detractores. En este caso quienes miran con preocupación señalan al aislamiento social como uno de los posibles problemas. A su vez, los fonoaudiólogos detallan que el uso constante de auriculares podría afectar la audición.
La realidad aumentada, con el sonido como nuevo protagonista, tiene un enorme potencial. Puede ser aplicada en diversos contextos y sentidos, desde achicar barreras para la inclusión social hasta promocionar servicios o productos. Como toda tecnología, no es mala en sí misma sino en cómo es utilizada por sus usuarios. Lo cierto es que potenciar el estímulo de los sentidos es un propósito que se toma cada vez más integral. Ya llegó el turno de los sonidos y la audición. ¿Cuál será el próximo?
Comparte esto:
You may like
-
Identifica las señales de que te dicen si tus finanzas personales están en riesgo
-
Revisión: Steel Defierv, un juego de acción y plataforma en pixel art
-
Podcast ONE: 24 de marzo de 2023
-
ChatGPT ya puede navegar por Internet, ayudarte a reservar vuelos entre otras funciones gracias al uso de Plugins
-
El alcance de la Ley Fintech en México a cinco años de su promulgación
-
HYENAS revela personaje inspirado en el héroe más querido de SEGA