Blogs
visalist.io ofrece un nuevo sitio para mapear el avance del COVID-19
Published
3 años agoon
COVID-19 es menos peligroso que otros virus que ya han surgido, el coronavirus ha llamado mucho la atención de los medios y, consecuentemente, de la sociedad.
Son muchos los mapas y las aplicaciones que van saliendo para mantener informada a la población sobre su crecimiento, sobre los afectados, curados y fallecidos, siendo el de gisanddata el más popular de todos ellos.
Pero con los mismos datos es posible crear otros mapas, otra interfaz que pueda ser más útil para muchos, y hoy tenemos al de visalist.io.
Además de mostrar los números actualizados de afectados por el virus, cuenta con información sobre los afectados en las últimas 24 horas, con regiones, estadísticas y demás datos recopilados de la OMS y otras agencias gubernamentales.
El único pero es que la actualización es realizada diariamente, mientras que el de arcgis se realice con más frecuencia, por lo que los números del nuevo suelen ser menores que los reales.
El mapa incluido en Visalist ha sido realizado en solo 24 horas, según comenta su creador, y al estar dentro de visalist.io, incluye enlaces de recomendaciones de viajes y otras informaciones que no están directamente relacionadas con la epidemia del virus.
Por otro lado no incluye la curva de crecimiento de arcgis, curva que nos ayuda a saber si realmente está o no la situación bajo control. Como veis en la imagen superior, quitando la subida repentina de hace unos días (asociada al hecho de que cambiaron la forma de diagnosticar la enfermedad), el crecimiento está lejos de ser exponencial.
Relacionado

You may like
-
Identifica las señales de que te dicen si tus finanzas personales están en riesgo
-
ChatGPT ya puede navegar por Internet, ayudarte a reservar vuelos entre otras funciones gracias al uso de Plugins
-
El alcance de la Ley Fintech en México a cinco años de su promulgación
-
Aprende, Ahorra, Gana en la Global Money Week 2023
-
La apuesta tecnológica de las empresas para tener éxito en el creciente modelo de trabajo híbrido
-
Genera imágenes con palabras: Bing Image Creator llega al nuevo Bing