Comunicados de Prensa
Oficinas híbridas, el entorno laboral después de la pandemia
Published
12 meses agoon

Las oficinas del futuro serán espacios flexibles y con un especial enfoque en el cuidado de la salud a través del uso de
herramientas tecnológicas de última generación
Por: Gustavo López, VP Sales CALA – Infrastructure, CommScope
Hace más de un año, muchos empleados se trasladaron de oficinas y corporativos, a espacios de trabajo improvisados en sus hogares. Al mismo tiempo, los directivos comenzaron a cuestionarse cómo sería el lugar de trabajo después de la pandemia. Hoy podemos asegurar que el futuro del entorno laboral está en las oficinas híbridas, que no sólo albergarán de manera presencial a los trabajadores, sino que también facilitarán la labor de los empleados de forma remota.
De acuerdo con una investigación realizada por Global Workplace Analytics el 76% de los trabajadores afirma que desea seguir trabajando desde casa en este modelo híbrido, por lo menos uno o dos días a la semana una vez que la pandemia haya terminado. Esto nos deja ver claramente el camino hacia donde vamos y para el que debemos estar preparados.
A través de este modelo híbrido, se busca incrementar la productividad y creatividad de los trabajadores; por estas razones, es necesario que las empresas consideren la migración hacia este entorno de trabajo. Sin embargo, trasladar las actividades laborales a una oficina híbrida no es sencillo. Algunos aspectos fundamentales que debería considerar antes de migrar su empresa a un modelo híbrido son:
- Espacios flexibles: El diseño de las oficinas tradicionales limita el uso del espacio. Por esa razón, se necesitará evolucionar el entorno para crear espacios que fomenten la colaboración entre todos los trabajadores, aún si sus actividades laborales son realizadas de manera remota.
- Escritorios compartidos: Los horarios de trabajo flexibles funcionaban desde antes de la pandemia. Ahora es posible que se conviertan en la regla a seguir, lo cual llevará a una reducción de las oficinas personales para abrir paso a los escritorios compartidos.
- El cuidado de la salud: La salud y la seguridad en el entorno laboral han cobrado mayor importancia en la mente de los trabajadores y los directivos, lo que ha llevado a considerar al control de capacidad, la labor de limpieza y el monitoreo de la calidad del aire como elementos fundamentales dentro de una oficina.
- Inversión tecnológica: Desde el inicio de la pandemia, hemos comprobado el papel tan fundamental que tiene la tecnología en la sociedad actual y, de igual manera, será clave contar con una buena inversión en tecnologías como IoT y Wi-Fi para un buen desempeño de esta nueva estructura de trabajo.
Les puedo asegurar que el lugar de trabajo seguirá evolucionando tan rápidamente como la fuerza de trabajo que necesita apoyar, y los directivos deben estar preparados para atender los requerimientos presentes y futuros de todos sus trabajadores. Pronto comenzaremos a observar entornos laborales híbridos en nuestra región, donde estamos experimentando una nueva oleada de contagios y resulta primordial garantizar la salud dentro y fuera de la oficina.
Comparte esto:
You may like
-
5 claves para que jóvenes emprendedores triunfen en E-Commerce
-
Día Internacional de la Juventud: la clave para la integración de tecnología asistencial en la sociedad
-
Lenovo y BYJU’S FutureSchool, unen fuerzas en pro de la educación con clases de programación gratuitas
-
Generac y el Tecnológico de Monterrey realizaron el primer Hackathon para el diseño e innovación en componentes energéticos
-
¿Bots reemplazando a humanos? Los mitos de la integración de robots de software a la labor de trabajadores en empresas
-
El Crisis Event Eclipse Sumerge a los Operadores en la oscuridad en Tom Clancy’s Rainbow Six Extraction