Comunicados de Prensa
Conekta: así viven los mexicanos la economía digital en 2021
Published
1 año agoon

- El pago con tarjeta es el método principal para los sectores de turismo,salud, belleza y bienestar y mascotas.
- Más de 1,060 links de pago se enviaron cada día durante 2021.
Ciudad de México, 13 de diciembre de 2021.- El análisis sobre las transacciones en línea 2021 de Conekta, la empresa mexicana que habilita la economía digital, revela las preferencias y patrones de consumo en línea más relevantes entre los mexicanos. El crecimiento del comercio electrónico aunado al uso de estrategias de pagos digitales son factores que han permitido a los negocios prosperar en línea y a los usuarios tener acceso a sus experiencias favoritas de consumo.
El método de pago favorito de los mexicanos
Durante 2021 los consumidores mexicanos hicieron más de 53 millones de transacciones en línea a empresas grandes y pymes a través de Conekta. El efectivo fue el método más utilizado entre los usuarios para hacer pagos en línea, ya que éste abarcó el 67% del total.[1] Esta forma de pago es una vía de acceso crucial para negocios y consumidores que quieren formar parte de la economía digital, más si tomamos en cuenta que cerca del 60% de los connacionales no están bancarizados[2]. El segundo método de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y débito (32%), seguido de las transferencias bancarias vía SPEI (1%). [3]
Los negocios mexicanos que más vendieron en línea se ubican de forma principal en la Ciudad de México y el Estado de México, ya que en estas entidades se llevaron a cabo el 60%[4] de las transacciones, seguido de Jalisco, Nuevo León y Yucatán.
Preferencias de los mexicanos por sectores; de videojuegos, perrhijos y michis, a viajes y ropa
Las medidas de distanciamiento social generadas por la pandemia provocaron el crecimiento de nuevos sectores, así como la preferencia de los usuarios en términos de pagos en línea. La facilidad y la flexibilidad ofrecida por los métodos de pago son claves para que los consumidores tengan acceso a sus servicios, productos y experiencias favoritas:
- En el sector gaming; de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), este año 9 de cada 10 mexicanos compraron videojuegos a través de canales digitales.[5] El número de transacciones en línea de este sector incrementó en un 137% en comparación con el año anterior.[6] Después de la CDMX y el Estado de México, los estados con más transacciones en este sector en orden son Jalisco, Nuevo León, Yucatán y Baja California.
- Las mascotas, michis, lomitos o perrhijos, son en ocasiones los miembros consentidos en los hogares mexicanos. En el sector de servicios para mascotas, los usuarios prefieren pagar con tarjeta, ya que 92% de los pagos en este rubro se hicieron con este método.
- El trabajo en casa o el distanciamiento social no son obstáculo para los mexicanos que cuidan de su salud, belleza y bienestar. Más de 730 mil transacciones se llevaron a cabo este año en este sector y el principal método de pago utilizado fue tarjeta (55%), sin embargo, el uso de efectivo para hacer compras en línea fue relevante en el rubro (43%).
- En el caso del turismo, la mayoría de las transacciones se hicieron con tarjeta (65%), seguido de pago en efectivo con un 33% del total. El optimismo de las compras en línea reflejan un impacto positivo en la recuperación de la actividad turística del país misma que aumentó su PIB en 52.2%[7].
Te mando un whats… ¡de pago!
Este año se demostró que los mexicanos buscan experiencias fáciles, ágiles y seguras de compra desde la comodidad de su smartphone. Durante el 2021, más de 300 mil links de pago se utilizaron para concretar compras en línea, es decir, se enviaron 1,060 links de pago cada día, a través de mensajería instantánea, redes sociales o correo electrónico.[8]
Para julio del presente año la adopción del link de pago en Conekta había incrementado en un 267%[9] entre los negocios mexicanos. En el país 72%[10] de la población tiene acceso a internet y 92%[11] cuenta con un smartphone, por lo cual las soluciones de pago en línea a través de mensajería están muy presentes en la vida de los mexicanos.
El cierre de 2021 refleja que los hábitos digitales de los consumidores llegaron para quedarse y con ellos el gran potencial de crecimiento en línea para los negocios mexicanos. Por eso, el momento de seguir habilitando la economía digital para que todos puedan cobrar y pagar en línea de manera simple y segura es ahora.
###
[1] Información interna Conekta, 2021
[2] X Informe, Minsait payments (2019)
[3] Información interna Conekta, 2021
[4] Información interna Conekta, 2021
[5] Venta online en videojuegos 2021
[6] Información interna Conekta, 2021
[7] Indicadores de la actividad turística 2021, INEGI
[8] Información interna Conekta, 2021
[9] Información interna Conekta, 2021
Comparte esto:
You may like
-
Podcast ONE: 24 de marzo de 2023
-
ChatGPT ya puede navegar por Internet, ayudarte a reservar vuelos entre otras funciones gracias al uso de Plugins
-
El alcance de la Ley Fintech en México a cinco años de su promulgación
-
HYENAS revela personaje inspirado en el héroe más querido de SEGA
-
JUEGA GRATIS este fin de semana a War Robots Frontiers
-
Un nuevo personaje de THE KING OF FIGHTERS XV llegará esta misma primavera: KIM KAPHWAN