Published
4 meses agoon
CentSai, plataforma de distribución de contenido educativo financiero, lanza un quiz para que sepas tu nivel de endeudamiento y cómo superarlo en este año
La inflación en México llegó a su máximo nivel desde 2000 en el cierre de año de 2021, según el INEGI. Mientras que el Banxico, menciona un alza de 8.96% a los precios al consumidor
Tanto el pan dulce y de caja, las bebidas saborizadas y las botanas subieron su precio entre $1 y $2 pesos, aseguró la ANPEC
La asociación también señaló que la escalada inflacionaria en alimentos de la canasta básica significa la inseguridad alimentaria de más de 30 millones de mexicanos: dos de cada 10 mexicanos padecen hambre
Ciudad de México, enero de 2022.- La cuesta de enero es el periodo financiero más complejo para los mexicanos, pues los comerciantes ajustan los precios de productos y servicios, según la inflación. Dicho proceso económico llegó a su nivel más alto en 2021, en cierres de año desde 2000, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto ha propiciado una alza de los precios al consumidor de 8.96%, dijo el Banco de México (Banxico). Ante este panorama, CentSai, plataforma dedicada a la distribución de contenido educativo financiero, comparte este quiz para que sepas tu nivel de endeudamiento.
El quiz ¿Qué montaña subes en la cuesta de enero? de CentSai permite que los participantes sepan si las decisiones que tomaron durante las celebraciones decembrinas, les crearon una presión adicional sobre sus finanzas personales. La mayoría de las personas hicieron uso de sus aguinaldos sin hacer un análisis previo; esto, aunado a la inestabilidad que que traerá en las siguientes semanas la propagación masiva de la cepa Ómicron por la COVID-19 , hace pensar que viviremos un mes de enero que mantendrá en jaque a la población.
Lo anterior es posible verificarlo con el aumento en los precios en alimentos y múltiples artículos de abarrotes. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), señaló que la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), gravamen que se paga por la producción, venta o importación de gasolinas, alcohol, cerveza y tabaco, así como de bebidas saborizadas, desencadenó el encarecimiento de muchos productos a principios de este 2022.
Al respecto, el subgobernador de Banxico Jonathan Heath, mencionó en su cuenta de Twitter que el proceso inflacionario resulta inquietante en los alimentos con una alza de 8.11%. Tanto el pan dulce y de caja, las bebidas saborizadas y las botanas incrementaron su precio entre $1 y $2 pesos, aseguró la ANPEC. Así, esta escalada inflacionaria en alimentos de la canasta básica significa la inseguridad alimentaria de más de 30 millones de mexicanos, actualmente, dos de cada 10 mexicanos padecen hambre.
Pero, ¿qué hacen los mexicanos a inicios de año?
La Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH) realizada por Banxico en 2019, identificó que el total de deuda de los mexicanos es de 1.6 billones de pesos. Un 56.9% de los hogares (20.9 millones) tiene algún tipo de deuda: 11.6% es hipotecaria (4.2 millones) y 53.8% es no hipotecaria (19.7 millones), destacando créditos de nómina, personales, préstamos o tarjeta de créditos, etcétera.
El comportamiento de algunas personas a finales de año es variado: algunas suelen empeñar sus bienes, mientras que otras piden dinero prestado a sus amigos o familiares para pagar los gastos contraídos durante las celebraciones decembrinas Si crees que tú no eres de esas personas, CentSai te invita a hacer su quiz para que salgas de dudas. Y, es que según la ENFIH, 60.2% de los hogares le debe a la tarjeta de crédito, 18.8% en crédito de nómina o personal, 11.6% en crédito para vehículos y 47% tiene deuda en otros créditos como caja de ahorro, préstamos de terceros, casa de empeño, crédito educativo, entre otros.
Por eso, recuerda la importancia de llevar unas finanzas personales saludables. Esto puedes hacerlo fijando metas a corto, mediano y largo plazo para establecer un plan de ahorro y de consumo. Así conocerás tu presupuesto para futuros consumos. Este tipo de análisis nos invita a ser más precavidos en nuestros gastos y pensar primero en nuestras verdaderas necesidades. Conoce el tamaño de tu cuesta de enero aquí.
La versión 22H2 de Windows 11 podría ser RTM el 24 de mayo
Tips y Trucos: Cómo evitar el requisito de una cuenta de Microsoft durante la configuración de Windows
Las teorias de conspiración tienen cada vez más presencia ¿qué son y por qué tanto auge?
Netflix podría apostar por el livestreaming
El colapso Terra Luna: Así fue la caída de UST, la stablecoin algorítmica
Podcast ONE: 13 de mayo de 2022
Podcast ONE: 13 de mayo de 2022
Dar un tour por los miradores o pasar una tarde en las jaulas de bateo mientras convives con tus amigos...
El juego de fiesta multijugador tiene 50 minijuegos y una historia llena de caos al estilo Rabbid.
Elon Musk aún no es el dueño de Twitter.