Connect with us

Blogs

Kaspersky Lab es declarará como empresa de alto riesgo a la seguridad de los Estados Unidos

Published

on


La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos ha añadido a la empresa rusa de ciberseguridad Kaspersky Lab a su lista de entidades que suponen un «riesgo inaceptable para la seguridad nacional de Estados Unidos», según un informe de Bloomberg.

Es la primera vez que se añade una empresa rusa a la lista, que por lo demás está formada por empresas chinas, como Huawei y ZTE.

Las empresas de Estados Unidos tienen prohibido utilizar las subvenciones federales proporcionadas a través del Fondo de Servicio Universal de la FCC para comprar cualquier producto o servicio de las empresas de la lista. Además de Kaspersky, la FCC también añadió el viernes a su lista a China Telecom y China Mobile International USA.

Kaspersky dice que la decisión «se tomó por motivos políticos»

«Me complace que nuestras agencias de seguridad nacional estuvieran de acuerdo con mi evaluación de que China Mobile y China Telecom parecían cumplir el umbral necesario para añadir estas entidades a nuestra lista», dijo la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, en un comunicado de prensa (PDF). «Su incorporación, al igual que la de Kaspersky Labs, ayudará a proteger nuestras redes de las amenazas que plantean las entidades chinas y rusas respaldadas por el Estado que pretenden dedicarse al espionaje y perjudicar de otro modo los intereses de Estados Unidos».

Kaspersky respondió a la medida de la FCC en un comunicado de prensa en su sitio, diciendo que la decisión de la agencia fue «tomada por motivos políticos» a la luz de la invasión de Rusia en Ucrania, y que la compañía «sigue estando dispuesta a cooperar con las agencias gubernamentales de Estados Unidos para abordar las preocupaciones de la FCC y de cualquier otra agencia reguladora.»

En 2017, la inteligencia rusa supuestamente utilizó el software antivirus de Kaspersky para robar documentos clasificados de la Agencia de Seguridad Nacional, una afirmación negada por la empresa con sede en Moscú. Ese mismo año, el expresidente Donald Trump firmó un proyecto de ley que prohibía el uso de productos de Kaspersky por parte de las agencias federales tras acusar a la empresa de tener vínculos con el Kremlin.


Te puede interesar

ONE Recomienda

AppsUser

Destacado

Síguenos

Suscríbete para tener notificaciones

Suscríbete al Podcast

Copyright © 2003 - 2022 ONE DIGITAL

A %d blogueros les gusta esto: