Blogs
El Bitcoin es la nueva moneda oficial de la República Centroafricana
Published
2 meses agoon

La República Centroafricana (RCA) se ha convertido en el segundo país de la historia en adoptar el Bitcoin como moneda nacional, tras la adopción de la criptomoneda por parte de El Salvador el año pasado.
El gobierno de la República Centroafricana dice que un proyecto de ley para adoptar Bitcoin fue aprobado por unanimidad por el parlamento del país, informa Reuters y BBC News. (Aunque el ex primer ministro de la RCA, Martin Ziguele, se quejó de que el proyecto de ley fue aprobado «por proclamación»). La oficina del presidente de la RCA, Faustin-Archange Touadera, afirmó que la medida «mejoraría las condiciones de los ciudadanos centroafricanos» y distinguiría a la RCA como «uno de los países más audaces y visionarios del mundo».
Sin embargo, los analistas geopolíticos y los expertos financieros están confundidos por las motivaciones de la medida. La RCA es una nación sin salida al mar, rica en recursos como el oro y el uranio, pero sigue siendo uno de los países más pobres del mundo. Está asolada por la guerra civil desde 2012, y solo el 11% de los 4,8 millones de habitantes tiene acceso a Internet. Es uno de los seis estados de África que utiliza el franco CFA centroafricano como moneda, «una moneda regional respaldada por Francia y vinculada al euro», según el bufete de abogados Baker McKenzie.
«Es un gran dedo corazón al sistema económico francés»
Algunos han sugerido que la adopción de Bitcoin por parte de la RCA es un intento de socavar el franco CFA y ofrecer un reproche a la antigua potencia colonial del país, Francia. «Es un gran dedo corazón al sistema económico francés», dijo a Reuters Chris Maurice, director general de la empresa de intercambio de criptomonedas Yellow Card, que se centra en los usuarios de África.
Otros dicen que la medida podría estar vinculada a la estrecha relación de la RCA con Rusia. La RCA fue una de las pocas naciones que optó por abstenerse en una votación de las Naciones Unidas que condenaba la invasión rusa de Ucrania, mientras que el gobierno del país ha sido condenado por el despliegue de mercenarios del Grupo Wagner de Rusia para luchar contra los grupos rebeldes.
«El contexto, dada la corrupción sistémica y un socio ruso que se enfrenta a sanciones internacionales, fomenta la sospecha», dijo el analista Thierry Vircoulon, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales, a la agencia de noticias AFP (vía BBC News).
Comparte esto:
You may like
-
Descubre cómo el formato de video está reimpulsando a Facebook
-
De cara al futuro: las soluciones de pago preferidas por los consumidores
-
La plataforma de streaming de AMC Networks, Acorn TV estrena en julio estas joyas que no te puedes perder.
-
¿ Por qué el social marketing es necesario para el éxito de una campaña en la actualidad?
-
Las redes sociales. El boom que le dio la vuelta al mundo
-
6 consejos para impulsar tu negocio online a través de redes sociales