Published
1 semana agoon
Elegir una carrera es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona; sin embargo, expertos y cifras oficiales revelan que los riesgos de una mala elección son recurrentes y dan como resultado un porcentaje de deserción elevado.
Según cifras de la SECTEI y la SEP, respectivamente, la deserción en educación superior alcanza el 7% de la matrícula, y 6 de cada 10 egresados de licenciatura en México no pueden desarrollar el conocimiento que adquirieron en el aula al terminar sus estudios universitarios, lo cual genera frustración, deserción escolar y más tarde subocupación laboral y un bajo nivel de competencias laborales.
La misma SEP ha desarrollado programas enfocados en orientación educativa para marcar una diferencia, pero es una realidad que las y los jóvenes requieren del apoyo y acompañamiento de educadores, padres y madres de familia para continuar con sus estudios superiores, completarlos y comenzar una carrera profesional con éxito.
Desde la opinión de la Dra. Ludivina Herrera, Rectora de la Universidad Tres Culturas (UTC), institución educativa que democratiza el acceso a la formación universitaria desde hace 23 años, el primer paso es que los padres y madres se involucren en la orientación vocacional de sus hijos desde el bachillerato o si es posible antes, con la consciencia de que “son individuos con intereses, talentos y motivaciones propios. Muchas veces los padres ven a sus hijos como extensión de sí mismos, y ponen en ellos ciertas expectativas. Respaldarlos en la elección que tomen de su vida profesional y ser flexibles para apoyarlos en caso de que requieran de ajustes y cambios para encontrar su propio camino, es la mejor forma de acompañarlos en su orientación vocacional”, explica.
Y si bien es cierto que elegir una carrera no es una decisión fácil y puede tomar tiempo, el rol de los padres de familia es ayudar a sus jóvenes a encontrar su vocación a través de tres principios importantes: pasión, habilidades y mercado laboral. “Hay que hacer una alineación entre lo que apasiona, para lo que se es bueno, lo que se requiere y por lo que el mundo está dispuesto a pagar. Elegir una carrera basada en esa alineación es desafiante, por eso es importante mostrar apoyo, tener flexibilidad y acompañar a sus hijos en este proceso con paciencia, tolerancia y amor”, asegura la rectora de la UTC.
Actualmente existen una gran cantidad de herramientas para aprovechar mejor el aprendizaje y las habilidades de los estudiantes universitarios, especialmente con la explotación de recursos digitales y tecnología. La Rectora de la Universidad Tres Culturas recomienda a los padres de familia poner en práctica ocho diferentes metodologías de aprendizaje para impulsar los estudios universitarios de sus hijos, a continuación las presentamos.
Desarrollada a partir de la metodología de la Universidad de Mäastricht, en Holanda, se enfoca en resolver problemas y encontrar sus soluciones. A partir de un problema concreto y real, esta metodología garantiza procesos de aprendizaje más didácticos, eficaces y prácticos, y permite al estudiante desarrollar competencias complejas como pensamiento crítico, comunicación, colaboración y resolución de problemas.
Se trata de realizar proyectos únicos con sus diferentes fases, para saber administrar todos los recursos relacionados y dar soluciones a problemas de la vida real.
Los estudiantes estudian previamente a la clase y trabajan con lo estudiado en el aula. Se trata de aprovechar la clase para atender mejor las necesidades de cada estudiante y que desarrollen trabajos de manera colaborativa.
Se enfoca en realizar actividades en equipos de trabajo para combinar talento y estilos de aprendizaje diferentes.
Integra dinámicas de juego y videojuegos a las actividades para potenciar la motivación, concentración y esfuerzo, y aprender de manera lúdica.
Es un enfoque creativo para abordar las problemáticas, identificando los problemas, generando ideas y resolviendo de manera creativa. Nace de la práctica de los diseñadores y su método para resolver problemas y satisfacer a sus clientes.
Sirve para poder contextualizar, analizar, relacionar, argumentar y convertir información en conocimiento y desarrollar destrezas del pensamiento más allá de la memorización.
Se trata de utilizar recursos digitales y aplicaciones para un mejor aprendizaje y aprovechamiento de recursos, como por ejemplo, el tiempo.
Estas técnicas de estudio pueden implementarse en formatos presencial o en línea, aunque en un formato presencial se requiere desarrollar habilidades interpersonales, mientras que en lo virtual son fundamentales habilidades de autogestión, manejo de tiempo y administración de proyectos.
Sin importar las metodologías que se implementen, estudiar una carrera universitaria requiere de enfoque, voluntad firme, disciplina y pasión. Es importante que los padres y madres de familia sean conscientes de que sus hijos pueden sentirse inseguros, confundidos e incluso vulnerables, y que necesitarán su apoyo, respaldo y guía, pues son una figura clave para la formación de los líderes del mañana.
Podcast ONE: 20 de mayo de 2022
¿Cuál ha sido la evolución del Hot Sale?
Las redes sociales, una fuente de confort emocional durante la pandemia
Alternativas de formas de pago y sistemas de seguridad vitales para un Hot Sale 2022 exitoso
HOT SALE y la gran inversión de marcas y consumidores
Smartick continúa dejando huella a nivel global
Podcast ONE: 20 de mayo de 2022
La protección de la información de los usuarios y tarjetahabientes durante el Hot Sale es vital para que los nuevos...
Incluye la Arena 1v1 en el modo entrenamiento, actualizaciones a la Mira de Avistamiento y cambios al balanceo de armas
¡Por primera vez en consolas domésticas en Occidente con versiones limitadas en caja!
¡Tras 30 años, la precuela oficial de la mítica saga trae de vuelta a uno de los héroes más queridos de los...