Comunicados de Prensa
En México el 16% de los menores de edad han sufrido ciberbullying mientras navegaban online, revela estudio de McAfee
Published
1 mes agoon

- La compañía de software especializada, McAfee, realizó por primera vez un estudio en 10 países, incluido México, Brasil, Estados Unidos, Japón, UK, entre otros, sobre la seguridad de padres e hijos mientras navegan online.
- Uno de los hallazgos más relevantes es que en México más del 78% de los padres encuestados están preocupados por el ciberbullying, lo que representa una tendencia más elevada que en el resto del mundo.
México, 17 de mayo de 2022.- McAfee, la empresa mundial especializada en protección en línea, lanzó su primer estudio global, Familias Conectadas. Este reporte destaca las diferencias a nivel mundial en las actitudes y acciones que las familias toman para proteger a sus seres queridos y explica cómo los más vulnerables pueden quedar desprotegidos.
Para este estudio se encuestaron a más de 15,000 padres de familia y más de 12,000 de sus hijos en diez países como México, Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Estos resultados nos ayudarán a comprender cómo se conectan y protegen a sí mismos y a sus seres queridos en línea.
Los padres mexicanos son guardianes cibernéticos
El mundo online abre un mar de posibilidades a los que los menores podrían estar expuestos, debido a que hoy en día tienen acceso a múltiples dispositivos en los que pueden navegar online. De acuerdo con el estudio, el 79% de los jóvenes identifica los smartphones como su principal fuente de conexión.
Los padres de familia mexicanos están conscientes de que el uso de smartphones a temprana edad viene acompañado de riesgos y exposición al ciberacoso. Precisamente, más del 78% de los padres encuestados están preocupados por este tema, en especial cuando se trata de redes sociales y foros públicos. Esta cifra se encuentra un 21% por encima de la media global.
Preocupación por robo de cuentas y sesgo de protección
Otra de las situaciones a los que están más atentos los padres en México son los intentos de robo de cuentas y de información financiera. El reporte reveló que el 35% de estas experiencias ya han sido denunciadas por las familias mexicanas, asimismo, el 20% de los encuestados comunicaron que han sufrido fugas de información financiera.
En cuanto a protección por género y utilizando como medida la presencia de software de control parental, las chicas mexicanas están más protegidas que los. En el caso de las computadoras, el 49 % de las chicas tienen instalado software de control parental, mientras que el 33% en los dispositivos móviles.
Para profundizar más en los resultados del primer estudio realizado por McAfee, Familias conectadas, consulta el resumen de México aquí y el reporte completo global aquí
Comparte esto:
You may like
-
Wizards of the Coast hace magia: nuevos materiales básicos de Dungeons and Dragon llegarán al español
-
Son 50 mil mexicanos que migran a Canadá por la vía educativa en 2022
-
Hootsuite celebra del Día de las Redes Sociales con 7 interesantes datos
-
Con Soy Creator, Hotmart fomenta el desarrollo de los Creadores de Contenido en México
-
Los estrenos imperdibles de julio en Anime Onegai por ANIMEKA
-
De cara al futuro: las soluciones de pago preferidas por los consumidores