Published
12 meses agoon
CIUDAD DE MÉXICO. 09 de junio de 2022.- El riesgo de ser víctima de fraude es una de las principales preocupaciones entre los usuarios mexicanos en la actualidad. La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) revela que es la principal inseguridad que tienen los internautas del país al comprar en línea, con un 82%.
Y sí, hoy en día ser víctima de un fraude electrónico es mucho más común de lo que cualquier comercio cree. Si bien eliminar al 100% el riesgo de fraude es una misión compleja, no se trata de un problema cuya incidencia no se pueda reducir con una correcta gestión del riesgo y, desde luego, apoyados de tecnología de vanguardia.
Lo más importante es analizar las estrategias de gestión de riesgo y contar con soluciones que ayuden a establecer reglas de detección y prevención inteligentes.
Esto debido a que utilizar una estrategia estricta que cierre las puertas de entrada por completo a cualquier operación sospechosa, puede derivar en compradores bien intencionados que vean sus compras interrumpidas, lo que les genera frustración y afecta directamente en la lealtad. Lo anterior hará que las tasas de autorización caigan, evitando así que los usuarios sin intenciones de fraude concluyan la operación.
Para una correcta detección del fraude, es importante basar la estrategia en ‘listas blancas’, es decir, en compradores legítimos, y utilizar la inteligencia artificial y la gestión de datos históricos para conocer cada vez mejor a los clientes, haciendo que el estafador salga a relucir por sí mismo.
Lo anterior es fundamental considerando, además, el nivel de contracargos que se presentan en la actualidad. La Condusef indica que tan solo en el cuarto trimestre del 2021, se registraron contracargos por $318,502,821 de pesos, en un total de 703,227 casos.
Adyen recomienda utilizar herramientas tecnológicas para la prevención y respuesta como Revenue Protect. Esta solución permite al comercio crear reglas personalizadas para revisar cada transacción a detalle, utilizando además autenticación 3DS2 y aprendizaje automático en tiempo real, para una mayor precisión al identificar el fraude.
Esto incrementa la precisión de la estrategia antifraude y logra que el comercio envíe a la red de pagos un volumen cada vez más alto de transacciones legítimas, lo que aumenta la confiabilidad y, en consecuencia, la tasa de aprobación.
También es recomendable acudir a los biométricos como medida de seguridad. La autenticación mediante datos biométricos ayuda a mitigar el riesgo de fraude sustituyendo las contraseñas, que no siempre son seguras.
En lugar de eso, se puede utilizar aquella data que surge de la medición y cómputo de características humanas de la gente, como las huellas dactilares, el iris, el reconocimiento facial y los comandos de voz.
Contar con tecnología que protege a los negocios y a los consumidores del fraude es crucial, sobre todo porque crear un ambiente seguro de compras representa un importante beneficio económico para los negocios: la AMVO indica que los retailers que han adoptado un enfoque innovador para la protección contra el fraude han tenido aumentos de ingresos promedio de entre 4% y 10%.
El algoritmo de activación de Windows XP por fin ha sido crackeado: ¿qué significa para los usuarios?
Podcast ONE: 26 de mayo de 2023
Descubre las nuevas características de Minecraft en su última actualización
El Chatbot: La transformación que revolucionó la tecnología, después del celular
Conooce la emocionante programación que LIONSGATE+ tiene preparado para el mes de Junio de 2023
3 formas en que AI generativo puede ayudar en la búsqueda de información
En medio del evento Rising Shadows de Pokemon Go, muchos sucesos han tenido lugar.
Podcast ONE: 26 de mayo de 2023
Minecraft lanzará la tan esperada actualización de Trails & Tales el 7 de junio de 2023 para todos los jugadores.
La Arcología los espera con tesoros y mucho más
Este mes de junio, LIONSGATE+: te ofrece una emocionante variedad de series y películas que no puedes perderte.