Comunicados de Prensa
Estudiantes del Tec de Monterrey desarrollan proyectos para mejorar procesos de automatización industrial
Published
10 meses agoon

Los jóvenes desarrollaron protocolos de comunicación, los cuales actualmente son clave en la transformación digital dentro de las plantas de producción.
Ciudad de México a 29 de julio del 2022.- Alumnos de Ingeniería en Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, fueron reconocidos por la empresa global Generac, gracias a sus proyectos sobre protocolos de comunicación para medir distintas variables del rendimiento de motores, procesos que cada vez más se exigen a nivel empresarial.
Ya que la automatización de sistemas de manufactura es indispensable para monitorear y controlar las operaciones que se llevan a cabo dentro de una industria. En ese sentido, los protocolos de comunicación son estandarizaciones que permiten la interconexión de sensores, controladores y actuadores, es decir, son la manera de garantizar que equipos de distintas marcas puedan transmitir información manejable y entendible entre ellos.
El primer equipo de jóvenes conformado por Héctor Romero, Emilio Vargas, Carlos Dovalina, Luis Silva y Luis Chávez, desarrollaron su proyecto con el objetivo de demostrar que se podían hacer pruebas de comunicación hacia el módulo de control, sin tener un motor. Utilizando el módulo ‘Deep Sea E7320 MKII’, lograron enviar señales simulando estar conectados a un motor para medir variables como la temperatura, velocidad, revoluciones, entre otras.
“Para poder realizarlo hicimos un acondicionamiento de señales a través de un software que sólo requiere valores mínimos y máximos, y éste mismo hace el escalamiento necesario” explicó Héctor Romero.
Por otra parte, Jorge Castilla, Jorge Ruiz, Carlos Pérez, Emmanuel Silva y Horacio Islas, se enfocaron en establecer comunicación mediante bluetooth. “Implementamos una solución más de software que de hardware y para ello hicimos una aplicación. Desde el teléfono se enviaba la información, la reciba el controlador y se comunicaba con el módulo Deep Sea”, añadió el alumno Carlos Pérez.
Cabe destacar, que sinergias de este tipo entre iniciativa privada y academia son de gran valor, ya que a los estudiantes les permite aprender fuera de las aulas y comprobar qué proyectos innovadores son puestos en práctica dentro de las empresas.
Generac y el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, han colaborado durante el último año a través de talleres de software y webinars, donde han participado cerca de 200 alumnos de diversas carreras.
De hecho, en su más reciente Hackathon, los 4 jóvenes ganadores tendrán la oportunidad de visitar la próxima semana el corporativo de esta empresa en Winsconsin. Lo que da como resultado un semillero de próximos ingenieros en mecatrónica de alto nivel.
Comparte esto:
You may like
-
90% de mexicanos considera que la tecnología puede potenciar la creatividad
-
¡Descubre la emocionante serie animada de la Isla Misteriosa de Angry Birds!
-
¡Diablo IV ya a la venta con DLSS 3!
-
Todo lo que necesitas saber sobre iPadOS 17 y sus modelos compatibles
-
Capacitación digital: primer paso para ser un nómada
-
Cómo evitar el robo de identidad en México: 3 medidas efectivas