Android
Getnet y Visa: transformando la aceptación de pagos para los pequeños comercios en México con Visa Tap to Phone
Published
5 meses agoon

La recuperación de las micro y pequeñas empresas (MiPyMes) es fundamental.
El rol de los micro y pequeños negocios en sus comunidades y en la economía local no debe sobreestimarse pues se calcula contribuyen con casi el 45% del producto interno bruto (PIB) y aproximadamente el 68% de los empleos[1].
Los retos y necesidades de los consumidores y de las empresas, sobre todo las MiPyMes, “post” COVID han cambiado, y la aceptación de pagos digitales ahora ocupa un lugar central para ayudarlas a operar su negocio exitosamente. Actualmente casi el 20% de las MiPyMes en México acepta tarjetas de débito y crédito[2]
A medida que crece la adopción de los pagos digitales y con millones de teléfonos inteligentes en el país, vemos una gran oportunidad para transformarlos en dispositivos de aceptación de pagos digitales. Una simple aplicación móvil puede ayudar a las más de cinco millones de MiPyMes en México a aceptar pagos de forma rápida y segura, al mismo tiempo que mejora la experiencia de pago para los consumidores.
Con el objetivo de garantizar que todas las micro y pequeñas empresas estén bien equipadas para navegar el futuro digital y prosperar a cada paso, Visa, de la mano de sus socios comerciales, como Getnet, intensifica la implementación de programas, recursos y soluciones en México y en la región para ayudar a las MiPyMes a llevar adelante sus operaciones con éxito y convertirse en negocios más ágiles, eficientes y competitivos en este ecosistema cada vez más digital.
De acuerdo al estudio de Visa “Descubriendo los Beneficios de los Pagos Digitales para las Micro y Pequeñas Empresas: Perspectivas de México”, el 75% de las MiPyMes encuestadas tuvo un aumento en sus ingresos mensuales y 72% dijo que sus clientes incrementaron el ticket promedio de sus compras desde que comenzaron a aceptar pagos digitales. De los pequeños negocios que registraron crecimiento, el promedio de aumento de los ingresos fue del 22%.
La innovadora tecnología de Tap to Phone de Visa transforma la generación actual de teléfonos inteligentes o tabletas Android en terminales de punto de venta basados en software (softPOS) sin contacto, que no requieren hardware adicional. La solución permite a las pequeñas empresas convertir sus teléfonos inteligentes o tabletas Android en terminales de pago con solo una aplicación para aceptar pagos, simplemente descargando una aplicación sin necesidad de utilizar hardware o dongles de pago. Tap to Phone de Visa podría ser una de las formas más profundas de reinventar la experiencia física de las compras habilitando ofertas de valor más amplias y alternativas de pago.
La solución permite a los clientes acercar el método de pago sin contacto de su preferencia al teléfono móvil del vendedor, desde tarjetas habilitadas para pagos sin contacto hasta billeteras digitales. Esto ofrece comodidad y conveniencia a los clientes a la hora de pagar y además reduce el riesgo de fraude, ya que los consumidores no entregan sus tarjetas durante el proceso de pago.
“La demanda de Visa Tap to Phone se está disparando en la región, y como empresa de tecnología de pagos nos complace poder satisfacer las necesidades de contar con soluciones innovadoras de aceptación de pagos en todas partes. En México, Visa de la mano con Getnet by Santander, nuestro socio comercial, estamos orgullosos de presentar el primer piloto en el mercado de esta disruptiva solución”. Comentó Mario Garcia, Vicepresidente de Adquirencia y Comercios para Visa México.
“Esta solución, convierte un smartphone o una tableta en un punto de cobro con tarjetas de débito o crédito, por medio de una App, sin necesidad de una TPV, simplificando como nunca el acceso de cobros con tarjeta para emprendedores y pequeños comercios, y dejando atrás las comisiones por operación para proponer un pago fijo mensual. Se trata de la innovación más importante en medios de pago, superando la oferta de bancos y fintech”, destacó el Director General de Getnet en México, Fabián Ferrari
Getnet, la empresa de aceptación de pagos de PagoNxt (la fintech global de Grupo Santander), espera que esta innovación sea adoptada por unos 100 mil emprendedores o pequeños comercios durante 2023. Con este desarrollo conjunto, las PyMes tendrán una alternativa disruptiva, que no busca sustituir a las TPVs, sino apoyar a la inclusión financiera y digital con un modelo más sencillo y sin equipos adicionales contribuyendo a un desarrollo económico inclusivo.
Como parte del compromiso de Visa de habilitar digitalmente a 4 millones de microempresas y pequeñas empresas en la región, esta rentable herramienta ayuda a las empresas a acceder rápidamente a la economía digital, evitar ventas perdidas y mejorar el flujo de caja al aceptar pagos sin contacto en cualquier momento y lugar.
[1] Fuente: Censos Económicos 2019 INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
[2] Fuente: Encuesta Nacional de Productividad y Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (ENAPROCE) desarrollada por el INEGI
Relacionado
You may like
-
Identifica las señales de que te dicen si tus finanzas personales están en riesgo
-
Podcast ONE: 24 de marzo de 2023
-
ChatGPT ya puede navegar por Internet, ayudarte a reservar vuelos entre otras funciones gracias al uso de Plugins
-
El alcance de la Ley Fintech en México a cinco años de su promulgación
-
HYENAS revela personaje inspirado en el héroe más querido de SEGA
-
JUEGA GRATIS este fin de semana a War Robots Frontiers