Connect with us

Buen Fin

La logística, sistemas de pago y tecnología definirán a los ‘ganadores’ del Buen Fin

Published

on


  • Expertos de empresas de logística, métodos de pago e implementación Fullcommerce enlistan los puntos clave que los negocios deben considerar durante la temporada de ventas más importante de México.

 

El Buen Fin 2022 presentará nuevos retos para los negocios que busquen mejorar sus ventas a través de Ecommerce, pues se enfrentarán a un público más exigente, con comportamientos de compra omnicanal, así como a procesos de pagos y logística cada vez más diversos.

Así lo señalaron expertos de Ecomsur, Melonn y Aplazo, firmas de implementación de Fullcommerce, de procesamiento de pagos y de servicios de logística, respectivamente, que se dieron cita en el conversatorio con medios “¿Cuáles Serán Los Negocios Ganadores Del Buen Fin?”.

De acuerdo con Mario Miranda, CEO de Ecomsur, para este año se espera que el Ecommerce aporte 20% del total de las ventas durante esta temporada de promociones, lo cual significa un incremento de 3.5% con respecto a la edición pasada.

“Las estrategias de Ecommerce deben evolucionar hacia la omnicanalidad para optimizar la operación”, explica Miranda.

El experto señala que, para ofrecer un catálogo más amplio y unificar la capacidad de venta a nivel físico y digital, es recomendable no solo contar con el inventario en la mayor cantidad de centros de abastecimiento posibles, sino también asegurar una estrategia de “pasillo infinito”, lo cual quiere decir tener acceso a todo el inventario, actualizado en tiempo real, en una sola plataforma.

De igual forma, Miranda precisó que el marketing digital también está evolucionando hacia una personalización mucho más específica, al tiempo que el costo de inversión resulta mucho más alto en temporadas de alto tráfico.

“Cuando las marcas entienden cuál es el comportamiento que el cliente tiene con la marca, sin importar cuál es el canal por el cual interactúa, podemos tener una comunicación mucho más eficiente con nuestros usuarios y fidelizarlos”, dijo Miranda.

 

Por ello, dijo, lo más importante es alinear la comunicación y el marketing a los objetivos del cliente, utilizar diferentes medios como el email marketing y redes sociales, y acudir a procesos de Big Data y Analíticos para cruzar información y conocer los comportamientos de los clientes.

El directivo de Ecomsur concluyó su presentación destacando la importancia de ofrecer una experiencia de usuario y usabilidad digital cada vez más eficiente.

“Mientras más volumen de ventas se generan, también crecen las consultas de parte de los consumidores, por lo que los negocios deben poder flexibilizar su equipo de servicio al cliente y también recurrir a soluciones automatizadas para ello durante esta temporada”, señaló Miranda.

En tanto, María Cecilia Olguín, CMO de Aplazo, abundó en el impacto que tendrán los métodos de pago durante la temporada del Buen Fin.

De acuerdo a los datos presentados por la especialista, se espera que el método de pago más utilizado sea la tarjeta de crédito, seguida de tarjetas de débito y departamentales. Sin embargo, un medio que empieza a generar mayor expectativa es la de compra a plazos sin tarjeta, el cual crecerá al menos en 6% en relación con el año previo, comentó Olguín.

“El consumidor espera, durante el Buen Fin, descuentos de entre 21 y 70 por ciento, lo cual no es viable para la mayoría de los negocios. Sin embargo, los métodos y facilidades de pago nos ayudan a compensar con descuentos más moderados”, sugirió la experta.

La directiva de Aplazo señaló que los comercios deben diversificar las formas de pago, pues 89% de los mexicanos no tiene acceso a ningún tipo de crédito de la banca convencional, sin embargo, al menos 32% de los compradores espera tener como beneficio alguna forma de financiamiento.

“Hoy sabemos que 74% de los mexicanos que tiene acceso a compras a plazo, usa este beneficio, mientras que, para 50% de los posibles compradores, el contar con un sistema de pago a plazos es una motivación para comprar, incluso cuando no necesita la promoción”, explicó Olguín.

Para los negocios, es importante que las diferentes formas de pago se implementen de manera sencilla dentro de la Ecommerce, así como contar con un servicio de procesamiento de pagos que le permita a los retailers asumir el menor riesgo posible, lo cual, en caso de fraude, mantiene a la empresa protegida.

Al finalizar, Olguín recordó que la falta del método de pago que espera el cliente ocasiona 3 de cada 10 casos de abandono de carrito de compra.

Finalmente, Andrés Felipe Archila, COO y cofundador de Melonn, empresa de logística, enumeró algunas de las mejores prácticas para la gestión de entregas y devoluciones durante la temporada del Buen Fin.

De acuerdo con algunos estudios, el costo de la logística se concentra hasta en un 50% en los servicios de última milla, pues en esta etapa se logra el compromiso, o no, de las entregas puntuales.

“Estudios de VTEX, por ejemplo, señalan que hasta 53% de los clientes dejan de comprar si las fechas de entregas son muy lejanas o si el costo de envío es muy alto”, compartió Archila.

 

De ahí la importancia de considerar un proveedor de fulfillment, que pueda gestionar todo el proceso de logística, el cual incluye el manejo de inventarios, empacar productos, enviar y alistar órdenes, rastrear envíos y gestionar devoluciones, tareas que pueden ser muy complejas o poco rentables para un negocio que quiere gestionar su propia logística.

Para la edición 2022 del Buen Fin se espera que se superen algunas de las cifras que el Ecommerce reportó para la principal temporada de descuentos en México, como son las 30.5 millones de operaciones de venta online, el ticket promedio de mil 572 pesos y el valor de ventas totales por el canal digital, que ascendió a 31.7 mil millones de pesos.

Este año, El Buen Fin regresa a su formato de cuatro días, y tendrá lugar del 18 al 21 de noviembre.


Te puede interesar

ONE Recomienda


Destacado

Síguenos

Suscríbete para tener notificaciones

Suscríbete al Podcast

Salir de la versión móvil