Comunicados de Prensa
La libertad de expresión es el tema que más polariza a los mexicanos
Published
2 meses agoon

El nivel de polarización en Iberoamérica ha crecido casi un 40% en los últimos cinco años,
y cada año más personas participan de conversaciones polarizantes en redes sociales. Desde la pandemia, el nivel de involucramiento o engagement en conversaciones polarizantes crece a niveles de 8% al año en Iberoamérica y hasta 15% en EE. UU.
Utilizando técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial, el informe de LLYC, titulado ‘The Hidden Drug. Un estudio sobre el poder adictivo de la polarización del debate público’, analiza la conversación de los últimos cinco años en Iberoamérica y Estados Unidos, procesando más de 600 millones de mensajes en redes sociales, recogidos entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2022.
La campaña, realizada por LLYC en colaboración con expertos como Mariano Sigman, neurocientífico y autor de «El poder de las palabras»; Patricia Fernández, psicóloga Clínica del Hospital Ramón y Cajal; y Belén Carrasco, investigadora senior y directora adjunta de Eyes on Russia, Centre for Information Resilience; incluye también una impactante serie de piezas desarrolladas por los equipos creativos de LLYC y demuestra que la adicción a las redes sociales alcanza en determinados casos el rango de droga: una droga escondida tras la aparente normalidad del uso de estas plataformas digitales.
LA POLARIZACIÓN EN MÉXICO
En México, la libertad de expresión es el tema que más polariza a la sociedad, mientras que derechos humanos es la temática que mayor volumen de conversación moviliza. Por otro lado, y debido a la situación fronteriza con EE. UU., se observan pocas connotaciones negativas sobre el tema de la inmigración.
Es importante resaltar que México es un país menos polarizado que EE. UU., Brasil o España; y existe un mayor consenso en el feminismo y cambio climático respecto al resto de países iberoamericanos, mostrando una mucho más baja polaridad y un nivel de involucramiento más moderado. Asimismo, solamente aborto y salario mínimo muestran una polarización y nivel de engagement mayores que el promedio global.
Por otro lado, durante los últimos cinco años en México la conversación está creciendo de forma muy marcada en las temáticas libertad de expresión, derechos humanos, racismo, aborto y feminismo.
Aquí puedes ver el video de la campaña: https://www.youtube.com/watch?v=2mEhhKJOBJU
Comparte esto:
Continue Reading
Advertisement
You may like
-
Atrapa al ladrón de chocolate en el evento de San Valentín de Black Desert Online y alístate en el PvP de las renovadas guerras de nodos
-
La evolución del pago digital en México: en 2021 se realizaron más de 1990 millones de transferencias y pagos electrónicos
-
Revisión: Sonic Colors: Ultimate para PC
-
Salud y Belleza, Moda y Erótica, las categorías más compradas en línea por los mexicanos para el 14 de febrero
-
Fraude en e-commerce en 2023, ¿Ante qué se deben preparar las tiendas en línea?
-
Microsoft presenta Bing con IA, un nuevo desafío a Google Search