Turismo
5 consejos para viajar a Europa por primera vez
Published
3 meses agoon

¿2023 será el año en que por fin visitarás Europa? Entonces necesitas conocer las rutas esenciales, qué hacer (y no hacer) durante tu recorrido en el Viejo Continente, e incluso saber qué es ETIAS y cómo puede afectar tu viaje (a menos que tengas doble nacionalidad de un país Schengen).
A continuación te presentamos 5 consejos clave para que tu viaje a Europa supere tus expectativas y quieras repetir la aventura más temprano que tarde.
Consejo 1: Viaja ligero
Si estás pensando en cruzar el charco con 4 maletas, 5 pares de zapatos y una serie de atuendos ‘en caso de’, te invitamos a replantear tu estrategia de viaje.
Un viaje por Europa usualmente es sinónimo de caminar, y mucho. También significa moverse de una ciudad a otra (¡de un país a otro!) en cuestión de días. Entonces, ¿por qué querrías complicar tu logística armando, desarmando y cargando maletas de un lado a otro?
Otro factor a considerar es que cada nuevo lugar será una tentación para comprar un recuerdo. Y aunque las experiencias que vivas, las fotografías que tomes y las conversaciones que tengas serán probablemente el mejor souvenir, vale la pena que viajes ligero y que dejes hueco para volver con más de un regalo para familia y amigos.
Consejo 2: Explora tu faceta políglota
Existen más de 20 idiomas oficiales en toda Europa. Seguro que no tienes el tiempo ni necesariamente las energías para procesar cómo se dice “buenos días, ¿cómo llego al centro de la ciudad?” en cada uno de ellos, pero lo que sí puedes hacer es aprender las frases o conceptos clave.
Por ejemplo, si visitas Roma o Milán siempre te será útil saber cómo preguntar en italiano dónde venden el mejor tiramisú o dónde está la pizzería más famosa. Lo mismo si visitas Berlín o Múnich: “¿me recomiendas un lugar para comer currywurst y tomar una cerveza local?” es una excelente manera de romper el hielo con los locales durante tu ruta germana.
Hablar en el idioma local no solo te permitirá poner en práctica tus habilidades lingüísticas, sino que también será valorado por los residentes, quienes sobre todo en las grandes ciudades suelen estar acostumbrados a los turistas. ¡Europa lidera los rankings de turismo anual!
Consejo 3: Dosifícate para disfrutar más
Es tu primer viaje al Viejo Continente, lo entendemos: quieres conocerlo todo de una vez, de la manera más intensa, auténtica y completa posible.
Lamentamos informarte que eso no es factible, sobre todo si estás pensando en un recorrido de 15-30 días en total. Europa tiene tantas atracciones turísticas que resulta inviable abarcar cada uno de los rincones que te gustaría en un solo viaje.
La buena noticia es que, si planificas adecuadamente, lograrás dosificarte, seleccionar las principales rutas, países, ciudades o pueblos que quieres conocer y, a partir de ahí, explorar más a fondo y con mucha más calma esos lugares que te llaman la atención.
La otra buena noticia es que cubrir solo una parte de Europa en tu primer recorrido garantiza que querrás repetir próximamente. Es justo en ese momento cuando tendrás ganas de planificar tu viaje número dos.
Consejo 4: Convierte a tu libreta en tu compañera de viaje
Alerta de spoiler: Durante tu viaje europeo conocerás tantos lugares, a tantas personas y estarás tan atento a pasajes de avión o tren o a cómo gestionar tu presupuesto viajero que muy probablemente al volver a casa olvides datos clave.
Por ejemplo, cómo se llamaba aquel pueblito en el sur de Francia que tan encantador te pareció. O esa cafetería exquisita, casi de película, a la que entraste en Estonia.
¿Una solución simple? Usa una libreta para anotar nombres y referencias. O incluso más simple (y moderno): usa la aplicación de notas de tu celular para registrar esos detalles que luego querrás consultar cuando comience la nostalgia post-viaje.
Consejo 5: Interactúa con los locales
Un consejo muy usual entre viajeros experimentados es que un turista siempre debe visitar el Casco Viejo de las ciudades. ¿Por qué? Porque allí podrás encontrar parte del origen, de la esencia, de las tradiciones, del lugar.
Algo similar ocurre con las personas: en vez de invertir todo tu tiempo en los tours guiados, en los que conocerás solo a otros turistas (en el 99% de los casos), adéntrate en rutas alternativas que te permitan hablar con residentes locales. Seguro que ellos te contarán anécdotas o costumbres locales y compartirán datos únicos y a veces desconocidos de la ciudad o pueblo.
Consejo extra: Presta atención al permiso ETIAS
Todavía no está en marcha, pero se espera que a fines de 2023 el permiso ETIAS entre en vigor.
¿Qué es? Se trata de una exención de visa que deberán tramiar todos los viajeros no europeos que actualmente no necesitan una visa europea.
En otras palabras, si tienes pensado viajar a un país de la Zona Schengen a partir de noviembre del próximo año, te recomendamos prestar atención a ETIAS, autorización que podrás pedir de manera electrónica y en cuestión de minutos.
Comparte esto:
You may like
-
Revisión: Football Manager 2023 Console PS5
-
El 46% de los mexicanos utiliza los smartphones para comprar, según un estudio de Visa
-
Seedstars lanza plataforma para promover gestores emergentes de venture capital
-
Los pagos sin contacto y la tecnología de tokens de Visa están facilitando el camino hacia experiencias de pago más rápidas y seguras en billeteras digitales
-
Visa apunta a las metas financieras con nuevo videojuego de fútbol
-
Getnet y Visa: transformando la aceptación de pagos para los pequeños comercios en México con Visa Tap to Phone