Comunicados de Prensa
Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan investigación a favor del crecimiento de las Pymes mexicanas
Published
1 mes agoon
Parte de las investigaciones revelaron que las redes sociales y apps de comida a domicilio, han ganado terreno como canales de venta para tienditas, cafeterías, fonditas, carnicerías y cremerías.
Alumnos del Tecnológico de Monterrey de los campus, Querétaro, Puebla y Estado de México, fueron los ganadores del MIT Low Income Firms Transformation (LIFT) LAB FEST en su edición primavera 2023, con los proyectos Micro Big Change, SparkUp y Uretailer, respectivamente.
Este laboratorio de investigación se dedica a impulsar los proyectos académicos que promuevan la supervivencia y el crecimiento de las micro y pequeñas empresas a nivel regional, mejorando sus capacidades de gestión en la cadena de suministro.
Los participantes tuvieron la misión de comprender mejor los desafíos del ecosistema micro minorista, desde la perspectiva de los pequeños negocios, proveedores y consumidores, mediante la recopilación de datos en campo, la realización de análisis cuantitativos y conocimientos gerenciales, con el objetivo de mejorar el desempeño de aspectos como productividad, costos y ventas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99.8% del total de los negocios en México, con un aporte del 42% del Producto Interno Bruto (PIB) que las posiciona como un sector indispensable para el desarrollo del país y la reactivación económica tras la pandemia.
Por su parte, el equipo ganador Micro Big Change, conformado por los alumnos: Luis Hernández, Kevin Miranda, Santiago Silva, Nicolle Gil, Juan García y Kamila Valero, encontraron en su investigación que las redes sociales y apps de comida a domicilio han ganado terreno como canales de venta.
Algunos de los hallazgos, reflejaron que el 35% de negocios como carnicerías, cafeterías, cremerías, tienditas y pequeños restaurantes de la zona de Santiago de Querétaro, WhatsApp es su segundo canal de venta, mientras que para el 13% de las pymes evaluadas, Facebook e Instagram ocupan esa misma posición. Además, otro de los hallazgos encontrados fue que el 38.4% de las ventas de cafeterías y el 10.8% de las fonditas, provienen de las plataformas de comida.
En el caso del equipo SparkUp de campus Puebla, acreedor al segundo lugar, la iniciativa con la que participaron consistió en identificar a través de ciencia de datos los principales factores que afectan al desarrollo financiero de las pequeñas empresas.
Para el equipo ganador del tercer lugar del campus Querétaro, su reconocimiento fue por crear la app Uretailer. La cual tiene como finalidad proporcionar a los micro minoristas una herramienta que facilite la administración de inventarios y ayude a determinar las pérdidas y ganancias de los productos.
Finalmente, para esta competencia se evaluó la aplicabilidad de las propuestas, innovación y contribución para la comunidad académica de 20 proyectos de 13 diferentes campus, donde participaron 90 alumnos y 17 profesores de las carreras de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería Mecánica.
Relacionado
You may like
-
100 Ladrillos, empresa mexicana tecnológica de inversión inmobiliaria, anuncia la llegada de Javier “Chicharito” Hernández como nuevo socio.
-
Cambios en las incursiones remotas de Pokemon Go, aumento de precio, máximo de cinco incursiones remotas al día y más
-
Europa Europa estrena la serie “Jekyll y Hyde”
-
Crece el Open Banking: ¿Cuáles son los peligros en ciberseguridad?
-
Herramientas para profesionalizar tu tienda online y comenzar a vender a todo el mundo
-
Estafas en Instagram utilizan tarjetas de regalo de Shein falsas para atraer víctimas