Gaming
Revisión: Meg’s Monster, una JRPG emocionante y conmovedor
Published
3 semanas agoon

Meg’s Monster es un juego de estilo JRPG creado por Odencat, un estudio japonés especializado en el desarrollo de titulos pixel art centrados en la narración.
Meg’s Monster es el primer juego del estudio diseñado desde cero para consolas y Steam. El objetivo del estudio es hacer juegos que «dejen algo emocional en tu corazón mucho después de terminar de jugar.»
Historia
La historia de Meg’s Monster es la esencia del juego. Meg es una niña que se despierta en una oscura cueva subterránea y, cuando sale de ella a trompicones, se encuentra con dos monstruos. Y, por supuesto, como cualquier criatura aberrante, el primer pensamiento de uno de ellos es comérsela. Sin embargo, cuando Meg llora, el mundo parece calentarse hasta un punto peligroso, y sólo retrocede cuando la consuelan y hacen que deje de llorar.
Resulta que Meg es la llamada «precursora de la ruina», y sus lágrimas son lo que provocará el fin del mundo. Es aquí donde entran los monstruos, Roy y Golan, que deben hacer todo lo posible para reunir Meg con su madre.
La aventura está llena de giros y vueltas, pudiendo en el último capítulo cambiar el final del juego.
Modo de juego
Meg’s Monster también es un poco diferente a otros juegos JPRG. El combate, cuando tiene lugar, es por turnos, pero hay un giro. Roy es tan fuerte y tiene tantos puntos de vida que es muy poco probable que ningún monstruo pueda derrotarle. Sin embargo, su punto débil es Meg: cuando le golpean, aunque él no sale herido, Meg no soporta ver a su amigo en apuros, por lo que su estado de ánimo decae. Si toca fondo, llorará, y eso es literalmente el fin del mundo. Así que, de vez en cuando, Roy tendrá que dejar de luchar para jugar con ella, usando una variedad de juguetes que encuentra en el transcurso del juego. Esto, en efecto, curará a Meg y mantendrá el mundo de una pieza.
A medida que Roy derrota enemigos, no sólo aumentan su ataque y defensa, sino también el medidor del corazón de Meg, y con ello tener más resistencia antes de llorar. Además, tendrás que ir a sitios, hablar con la gente, luchar contra otras criaturas y por supuesto evitar que Meg llore.
Gráficos y sonido
Los gráficos están realizados en un estilo píxel art muy atractivo y lleno de detalles. Una curiosidad es que, si pones atención a los signos de exclamación rojos en los diálogos, estos representan que hay un evento de la historia principal que realizar, mientras que los verdes indican que hay una historia secundaria o un evento en el que participar. En cada zona hay gente con la que hablar y, normalmente, luchar, y todo funciona muy bien.
En cuanto al sonido, cuenta con una música muy agradable, y que se adapta perfectamente al juego. Y aunque la historia en sí se presenta a través de ventanas de texto, un bonito detalle es que, a medida que aparece el texto, cada personaje tiene un tono diferente. Por ejemplo, Gustav, un gran monstruo corpulento, tiene un tono muy grave en los ruidos que hace, mientras que Len, un pequeño monstruo con aspecto de niño, tiene un tono mucho más agudo.
Conclusión
Meg’s Monster es un juego original y divertido, con ilustraciones bonitas y agradables, que se diferencia de otros JRPG por ofrecer un toque especial y una historia brillante, que te enganchará desde el principio hasta el final. Lamentablemente, es tan entretenido que a pesar de contar con el capítulo extra, la aventura se puede terminar en pocas horas.
Meg’s Monster llega a Steam/PC/Deck/Switch/XB y Mac el 2 de marzo de 2023 a un precio de 14,99 $ / 14,99 €.
Relacionado
You may like
-
Dying Light 2 Stay Human ya puede jugarse en Steam Deck
-
Blocks Tracks Trains se actualiza y ofrece más elementos creativos
-
SEGA lanzará la primera de las tres actualizaciones de contenido para Sonic Frontiers
-
Revisión: Tchia, una aventura por las tierras de Nueva Caledonia
-
Tips y Trucos: Crea un acceso directo a ChatGPT desde tu dispositivo móvil
-
Podcast ONE: 17 de marzo de 2023