Connect with us

Arte y Cultura

Bicasso, Binance lanza una función de IA que convierte una imagen en NFT

Published

on

Bicasso, Binance lanza una función de IA que convierte una imagen en NFT

La herramienta permite a los usuarios crear su propio retrato digital personalizable, sin necesidad de habilidades artísticas ni conocimientos en herramientas de diseño.

Para los entusiastas del ecosistema de los tokens no fungibles (NFTs), Binance ha lanzado Bicasso, un nuevo servicio que utiliza inteligencia artificial y que permite transformar ideas e imágenes en NFTs de una forma muy sencilla.

Inspirada en el famoso pintor Pablo Picasso, la herramienta permite a los usuarios crear su propio retrato digital personalizable, sin necesidad de tener habilidades artísticas o conocimientos en herramientas de diseño.

Bicasso se puso en marcha a las 14.00 horas del 1 de marzo y en las primeras horas ya ha generado miles de NFT realmente únicos desde que la rama francesa de la correduría lo anunciara en Twitter.

La tecnología del mayor broker de criptomonedas del mundo abre un abanico de posibilidades para que cualquier usuario registrado en el exchange pueda crear imágenes únicas, permitiéndole incluso generar una fuente de ingresos extra con la tecnología.

Tecnología y limitaciones de Bicasso

Desde la elección de palabras clave y estilos artísticos hasta la definición de elementos específicos en la imagen, la herramienta utiliza tecnología de IA para permitir una libertad creativa sin límites, generando una imagen única, que, en otras palabras, acaba siendo una NFT.

Además, la IA utilizada en Bicasso también desempeña un papel importante en la validación de la autenticidad de estos activos, ampliando la confianza en el mercado de NFT.

Actualmente, la versión beta de la plataforma tiene un límite de 10.000 NFT, pero hay planes para ampliar el servicio en el futuro. Esta limitación inicial tiene por objeto garantizar la calidad de las imágenes generadas y permitir al equipo de desarrollo realizar pruebas y mejoras antes de poner el servicio a disposición a gran escala.

Cómo utilizar el servicio

La herramienta es similar a la popular MidJourney, pero extremadamente más intuitiva y personalizable. Basta con introducir las características deseadas y una imagen de referencia para crear la NFT.

Bicasso es gratuito y funciona de la siguiente manera:

  • El usuario introduce las palabras clave que más describen la imagen que quiere generar.
  • Automáticamente, la tecnología utiliza estas palabras para buscar imágenes y elementos relacionados en una base de datos.
  • El programa utiliza algoritmos de aprendizaje automático para crear una imagen única mediante IA, que combina estos elementos de forma original.
  • La imagen generada puede descargarse en varios tamaños y formatos.

 

Para utilizar Bicasso, basta con introducir palabras clave que describan la imagen deseada, así como insertar una para que la tecnología sirva de referencia. Por ejemplo, los usuarios de Binance pueden crear su obra de arte digital con una foto suya y de su novia a lomos de un dragón de estilo anime, como sugiere el propio anuncio.

Curiosamente, con la herramienta se pueden explorar multitud de estilos, desde patrones abstractos hasta imágenes más hiperrealistas.

El futuro de las NFT y el potencial de la IA

Binance ha destacado en el mercado de las NFT desde que se dio bombo a esta tecnología a principios de 2021, ofreciendo una plataforma asequible para crear y comerciar con estos activos. Y con Bicasso, la compañía vuelve a demostrar su capacidad de innovación y visión de futuro.

Nos guste o no, lo cierto es que el potencial de Bicasso para democratizar la creación de NFT es enorme, permitiendo a personas sin habilidades artísticas crear sus propios activos digitales únicos.

Es innegable que el mercado de las NFT y la IA tiene un gran potencial para transformar la forma en que interactuamos en el entorno en línea, que va mucho más allá de las artes y otros activos digitales.

 


Te puede interesar

ONE Recomienda


Destacado

Síguenos

Suscríbete para tener notificaciones

Suscríbete al Podcast

Salir de la versión móvil